Fundación Electra

El presente trabajo aborda la tensa relación entre el derecho interno y el derecho internacional de los
derechos humanos. Sobre el entendido de que esta problemática no tiene una solución jurídica –dado que
estamos frente a una cuestión de preferencias éticas y políticas– donde el derecho no tiene jurisdicción,
se analizarán las motivaciones que se encuentran tanto en los defensores como en los detractores de la
doctrina de los derechos humanos. De esta forma, una exposición crítica del iusnaturalismo (así como del
positivismo jurídico) buscará dejar al descubierto las razones subyacentes en los discursos más
representativos de ambas corrientes del pensamiento iusfilosófico.
A los efectos de poder comprender de mejor forma aquello que se encuentra vedado en las discusiones

que se sostienen en el marco de la práctica jurídica actual, veremos como ciertos debates de antaño en el
contexto de la filosofía del derecho (Leibniz vs. Pufendorf), así como aquellos que les precedieron en el
marco de la filosofía política (Hobbes vs. Locke) son tan relevantes hoy como lo fueron hace siglos.
En definitiva, y como consecuencia de estas reflexiones, un “nuevo” marco teórico se propone en el
contexto de una Teoría General de los Derechos Humanos en razón de su mayor potencia explicativa: la
Teología política.
Enlace al Indice – Ed. FCU

 

NEWSLETTER

Subscripción a novedades, eventos y noticias de nuestra Fundación 

REDES SOCIALES

Seguínos en :