Fundación Electra

Nueva Ley de ordenación e integración de la Formación Profesional. Una nota a las
competencias en el ámbito laboral, publicada por el Prof.Eduardo Rojo Torrecilla en su
Blog. 03.04.22
“1. El Boletín Oficial del Estado publicó el viernes 1 de abril la Ley Orgánica 3/2022, de 21
de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional
La norma entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el BOE, si bien prevé un
dilatado calendario de aplicación en su disposición final quinta, ya que, previa consulta a las
Comunidades Autónomas, el gobierno “aprobará en un plazo máximo de seis meses desde
su entrada en vigor el calendario de implantación de esta ley, que tendrá un ámbito temporal
de cuatro años, a partir de la entrada en vigor de la misma. En dicho calendario se
establecerá la implantación de los programas formativos de las ofertas a las que hace
referencia el Título II de esta norma”.

Toda la tramitación parlamentaria de la norma, desde su aprobación por el Gobierno como
Proyecto de Ley, puede seguirse en este enlace del Senado   El Proyecto de Ley fue
publicado el 17 de septiembre de 2021, y aprobado por el Pleno del Congreso de los
Diputados el 16 de diciembre. El texto fue definitivamente aprobado por el Pleno del Senado
el 23 de marzo, sin haberse introducido modificación alguna, durante la tramitación en la
Cámara Alta, al texto remitido por el Congreso.

El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha elaborado un amplio dossier
informativo sobre la nueva norma que puede consultarse en este enlace   Se explica, en una
nota de prensa, que la nueva Ley “pretende una transformación global del sistema de
formación profesional y convertirlo en un sistema único que sea puerta a un empleo de
calidad para los jóvenes, que sea capaz de responder con flexibilidad a los intereses, las
expectativas y las aspiraciones de cualificación profesional de las personas a lo largo de su
vida y a las demandas de los sectores productivos. El objetivo es convertir a formación
profesional en una palanca de transformación económica y social para el país”, así como
también que el texto “ha sido fruto de un intenso proceso de participación que comenzó a
finales de 2020. Ha recibido las aportaciones del sector empresarial, las comunidades
autónomas, otros departamentos ministeriales, interlocutores sociales, numerosas
asociaciones y entidades, y también de la ciudadanía. Además, ha contado con los informes

favorables del Consejo Escolar del Estado, el Consejo Económico y Social, el Consejo
General de la FP, Conferencias Sectoriales y del Consejo de Estado”.
2. El objeto de esta nota es referirme, de forma sumaria, a las competencias que en el
ámbito laboral se atribuye la nueva Ley.

Seguir leyendo

TEXTO DE LA LEY Y A DOSSIER INFORMATIVO (Web del Ministerio de
Educación y Formación Profesional de España:  Enlace

NEWSLETTER

Subscripción a novedades, eventos y noticias de nuestra Fundación 

REDES SOCIALES

Seguínos en :