La reforma laboral. Conferencia del Prof. Eduardo Rojo Torrecilla del 30 de marzo
(presentación + vídeo) y anotaciones posteriores a propósito de la nota informativa
del SEPE sobre los nuevos modelos de contratos de trabajo. Publicado en su Blog el
31.03.22
“1. Ayer miércoles, 30 de marzo, justo el día de entrada en vigor de las nuevas modalidades
contractuales reguladas por el Real Decreto-Ley 32/2021 de 28 de diciembre,
el Departamentode Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Española organizó un
webinar sobre la reforma laboral, en el que impartí la conferencia sobre sus líneas maestras
y el impacto en los colectivos vulnerables.
Una buena síntesis ya se ha recogido en el artículo publicado en Noticias Obreras por su
redactor-jefe José Luis Palacios, con el título “Eduardo Rojo, sobre la reforma laboral: “Las
normas no cambian la realidad, pero ayudan”
Pongo ahora a disposición de todas las personas interesadas el texto de mi presentación y
el vídeo de la intervención , disponible este último en el canal de youtube del Departamento
de PastoralTrabajo CEE
2. Solo quiero añadir ahora unas breves notas sobre un documento del que tuve
conocimiento pocos momentos antes de iniciar la intervención y al que, por consiguiente, no
pude dedicar el tiempo que merecía por su relevancia.
Me refiero a la “Nota informativa” del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) “sobre
modificaciones en los modelos de contratos de trabajo de acuerdo con la reforma de la
contratación laboral del Real Decreto-Ley 32/2021 de 28 de diciembre…”. Dicho texto ya se
encuentra disponible en su página web , por lo que remito a su lectura íntegra a todas y
todos los operadores jurídicos laboralistas. Igualmente, se encuentran disponibles
los nuevos modelos de contratos cuando ello sea requerido por el ya citado RDL.
De forma sintética, cabe decir en primer lugar, que la nota hace referencia a la supresión del
contrato por obra o servicio determinado, lo que implica la desaparición de los códigos 401 y
501 según que dicho contrato fuera a tiempo completo o a tiempo parcial.