
Transformar las empresas mediante la diversidad y la inclusión. Resumen ejecutivo.
Informe OIT, abril 2022
Este informe presenta las conclusiones de uno de los estudios más completos de la OIT
sobre igualdad, diversidad e inclusión, realizado por la OIT durante un período marcado por
grandes perturbaciones, ya que el impacto de la pandemia de la COVID-19 se hizo sentir en
todo el mundo. Proporciona nuevos conocimientos y perspectivas para apoyar mejor a las
empresas en la creación de un cambio potente e integral que permita eliminar todas las
formas de discriminación en el lugar de trabajo y promover la igualdad, la diversidad y la
inclusión. Se basa en la gran cantidad de investigaciones ya existentes que muestran el
papel fundamental de la D&I en el alto rendimiento de la fuerza de trabajo, las empresas, las
economías y las sociedades a nivel mundial.
Comunicado de prensa – 6 de abril de 2022
GINEBRA (OIT Noticias) - OIT Según un nuevo informe sobre diversidad e inclusión
de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), una de cada cuatro personas no
se siente valorizada en el trabajo y, aquellos que se sienten incluidos, ocupan cargos
más altos.
Elevados niveles de igualdad, diversidad e inclusión están asociados a una mayor
innovación, productividad y rendimiento, atracción y retención de talentos, y al
bienestar del personal. Sin embargo, la encuesta realizada para el estudio constató
que sólo la mitad de los encuestados manifestó que la diversidad y la inclusión
estaban lo suficientemente identificadas y disponían de recursos suficientes en la
cultura y estrategia de sus lugares de trabajo. Actualmente, sólo una tercera parte de
las empresas mide la inclusión, a pesar de que hacerlo es fundamental para avanzar
en este sentido.
Los estudios anteriores sobre diversidad e inclusión han tendido a concentrarse en
las grandes empresas, con frecuencia multinacionales, en países occidentales de
altos ingresos. El nuevo informe Transformar las empresas a través de la diversidad
y la inclusión, se centra en empresas de todas las dimensiones en economías de
ingresos medios-bajos y economías de ingresos medios-altos y recopila información
de una mezcla diversa de miembros del personal, directivos y alto ejecutivos.
Además, refleja variedad en edad, género, orientación sexual, grupos
étnicos/raciales/religiosos, personas con discapacidad y las que viven con el VIH.
El estudio muestra que la percepción de inclusión en el lugar de trabajo tiende a
estar más asociada con la antigüedad en el cargo que con los antecedentes
personales o con características como la edad, el género, o la
etnicidad/raza/religión. 92 por ciento del personal directivo declaró que se sentía
incluido y que la diversidad era respetada y valorizada en el trabajo, frente a 76 por
ciento de los encuestados de un nivel inferior. También es más probable que la
fuerza de trabajo en las empresas medianas, grandes o multinacionales tenga una
percepción más positiva de la inclusión que los trabajadores de las empresas
nacionales pequeñas.
Seguir leyendo El comunicado de prensa
Descargar Informe completo (en inglés)