Fundación Electra

OIT analiza experiencias internacionales en materia de negociación colectiva, condiciones de trabajo y productividad.
El Ciclo de Conversatorios virtuales convocados por la OIT revisará, entre otros, la
experiencia en la materia en países como Uruguay, Portugal y Alemania.

Conversatorio 1: El caso de Uruguay
Expone: María Graciela Mazzuchi.
Economista, egresada de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la Universidad de la
República. Desde 1995 es investigadora en el área de Relaciones Laborales en Universidad Católica del
Uruguay. Ha realizado varias consultorías en temas vinculados a relaciones laborales con énfasis en
negociación colectiva y políticas de empleo y ha publicado diversos libros y artículos en dichas áreas. Fue
docente en la Universidad de la República y actualmente lo es en la Universidad Católica.
Fecha: Martes 19 de abril de 2022
Presentación: Negociación Colectiva en Uruguay
Transmisión completa:  Canal You Tube OIT Cono Sur Enlace

Conversatorio 2: El caso de Portugal
Expone: María do Rosário Palma
Profesor Catedrático de la Facultad de Derecho de Lisboa.

Fecha: Miércoles 11 de mayo de 2022
Hora: 10:00 am (SCL) / 11:00 (BUE) / 9:00 (LIM) / 7:00 (SJO)
Transmisión en vivo: Canal You Tube OIT Cono Sur Enlace

Conversatorio 3: El caso de Alemania
Expone: Gerhard Bosch
Profesor, Universidad de Duisburg-Essen, Alemania.
Fecha: Miércoles 15 de junio de 2022
Hora: 10:00 am (SCL) / 11:00 (BUE) / 9:00 (LIM) / 7:00 (SJO)
Transmisión en vivo: Canal You Tube OIT Cono Sur  Enlace

Noticia | 19 de abril de 2022
Santiago de Chile.- Con el objetivo de revisar distintas experiencias e innovaciones recientes que se
están produciendo en diversos países en torno a la negociación colectiva y su estrecha vinculación con la
mejora de las condiciones de trabajo y la productividad, esta mañana se dio inicio a un Ciclo de
Conversatorios virtuales que contará con las exposiciones de destacados académicos internacionales.
El ciclo, organizado por la OIT (Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina, Oficina de la OIT en Argentina y por el Servicio de Mercados Laborales Inclusivos, Relaciones Laborales y Condiciones de
Trabajo del Departamento de Condiciones de Trabajo e Igualdad en Ginebra), en alianza con el
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina, busca ampliar el conocimiento y
comprensión de la negociación colectiva ante los desafíos actuales del mundo del trabajo.

En el primer evento, realizado esta mañana, María Graciela Mazzuchi, Economista, Docente e
investigadora del Instituto de Relaciones Laborales de la Universidad Católica del Uruguay, hizo una
revisión de la evolución de la negociación colectiva en Uruguay y el funcionamiento de los Consejos de
Salarios. Presentó, además, ejemplos de convenios colectivos a nivel de empresa, donde la
remuneración variable depende de la productividad, o del desempeño o resultado de las operaciones.

“La negociación colectiva es un excelente instrumento para determinar niveles de salarios
decentes, fortaleciendo la institucionalidad laboral. María Graciela Mazzuchi
“La negociación colectiva es un excelente instrumento para determinar niveles de salarios decentes,
fortaleciendo la institucionalidad laboral", destacó Mazzuchi, quien dentro de su presentación además
destacó algunos de los principales desafíos que persisten en la materia. Entre otros, señaló la
importancia de que la negociación esté basada en instituciones y no en personas; que se incluyan
indicadores que den cuenta de la situación económica global; que existan reglas claras y ágiles de
descuelgue; que se mejoren los canales de comunicación entre los actores y que se incluyan cláusulas de
promoción de la corresponsabilidad en los cuidados.
Los próximos encuentros, previstos para el 11 de mayo y el 15 de junio, abordarán las experiencias de
Portugal y Alemania y contarán con las exposiciones de Maria do Rosário Palma Ramalho, Profesora
Catedrática de la Facultad de Derecho de Lisboa y Gerhard Bosch, Profesor de la Universidad de
Duisburg-Essen, Alemania, respectivamente.
Los eventos son de carácter público y pueden ser seguidos en vivo a través del Canal de You Tube de
OIT Cono Sur.
*Reviva aquí el primer evento de este ciclo. Enlace

*Más información sobre este ciclo. Enlace

NEWSLETTER

Subscripción a novedades, eventos y noticias de nuestra Fundación 

REDES SOCIALES

Seguínos en :