Fundación Electra

Consolidando la recuperación
La región de América Latina y el Caribe (ALC) va camino a consolidar su recuperación de la crisis de COVID-19.
La vacunación está muy avanzada en la mayor parte de la región, fortaleciendo la resiliencia
ante nuevas variantes. La región está en vías de recuperar los niveles previos de PIB y empleo.
Las escuelas están abriendo y las empresas contratando. Las secuelas a largo plazo de la
pandemia persisten y aún necesitan atención. Desde el comienzo de esta pandemia, la tasa de
pobreza en la región, excluido Brasil (medida en función del umbral de pobreza de
US$5,50/día), aumentó a 27,5 por ciento en 2021 y permanece por encima de su nivel previo a
la COVID-19 de 25,6 por ciento. Los estudiantes de la región perdieron entre uno y un año y
medio de escolaridad, abriendo la posibilidad de una pérdida de 10 por ciento en los ingresos
que percibirán durante toda la vida.

Además, muchos de los nuevos puestos de trabajo creados, particularmente entre las mujeres,
son en pequeñas empresas que suelen ser informales. Asimismo, la región enfrenta un mayor
nivel de incertidumbre a medida que sortea la recuperación. Podrían surgir nuevas variantes;
la creciente inflación mundial supone nuevas disyuntivas en términos de políticas; la tragedia
que transcurre en Ucrania amenaza la economía mundial de manera profunda e impredecible;
y el creciente sentido de urgencia en torno al calentamiento mundial genera demandas de
acciones preventivas de gran alcance a nivel nacional y transnacional.

Más allá de esta incertidumbre, la necesidad de seguir sentando las bases para un crecimiento
dinámico, inclusivo y sostenible sigue siendo primordial, volviéndose incluso más urgente que
antes. El anterior Informe Semestral de octubre de 2021 (Banco Mundial, 2021) resaltó
desafíos de larga data en términos de infraestructura, educación e innovación tecnológica y
administrativa, examinando las formas en que la región podría financiar las inversiones
necesarias a través de un Estado más eficiente, movilización eficiente de recursos y una

redefinición de las prioridades de gasto. Estas reformas tendrán lugar, y deberán reflejar, un
entorno mundial en rápida evolución.

Seguir leyendo
Descargar informe

NEWSLETTER

Subscripción a novedades, eventos y noticias de nuestra Fundación 

REDES SOCIALES

Seguínos en :