Fundación Electra

El trabajo decente y la economía social y solidaria (ESS): Las Américas
Descargar Informe v20.04

 

Noticias
Durante la 110ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo en 2022 se celebrará una discusión
general sobre la economía social y solidaria para un futuro del trabajo centrado en las personas
El Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), en su 341ª reunión, decidió incluir en el orden del día de la 110ª reunión (2022) de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) un punto
relacionado con “La economía social y solidaria para un futuro del trabajo centrado en las personas”, para su
discusión general.

Noticia OIT | 30 de marzo de 2021
Ésta es una decisión histórica adoptada por el Consejo de Administración  de la OIT . De hecho, será la
primera vez en que se celebre una discusión general sobre la economía social y solidaria (ESS)  en
la CIT , que es una reunión anual de los delegados de los gobiernos, de los trabajadores y de los
empleadores de los Estados Miembros de la OIT que tiene lugar en junio.

Ésta es una decisión histórica adoptada por el Consejo de Administración  de la OIT . De hecho, será
la primera vez en que se celebre una discusión general sobre la economía social y solidaria (ESS)  en
la CIT , que es una reunión anual de los delegados de los gobiernos, de los trabajadores y de los
empleadores de los Estados Miembros de la OIT que tiene lugar en junio.

Esta decisión indica la creciente atención que prestan los gobiernos y los interlocutores sociales a los
modelos económicos alternativos, que sitúan a las personas, en lugar del beneficio, en el centro de
sus operaciones. Brinda asimismo una oportunidad para arrojar luz sobre la creciente diversidad de
modelos empresariales que se basan en los valores de la cooperación, el mutualismo y la solidaridad,
y que combinan objetivos sociales, económicos y medioambientales. Un pilar central de la economía
social y solidaria es un enfoque de la economía centrado en las personas y sensible al planeta. Por
consiguiente, una discusión general sobre la ESS en la CIT de 2022 es pertinente para los
mandantes de la OIT al afrontar los retos de la era posterior a la pandemia, con el fin de reconstruir
mejor.

En la OIT, esta discusión tiene sus raíces en una serie de recomendaciones pertinentes de la OIT,
especialmente la Recomendación sobre la promoción de las cooperativas, 2002 (núm. 193) , la
Recomendación sobre la relación de trabajo, 2006 (núm. 198) ,y la Recomendación sobre la
transición de la economía informal a la economía formal, 2015(núm.204) .

En los últimos años, una serie de normas internacionales del trabajo , recientes, incluida
la Declaración del Centenario de la OIT para el Futuro del Trabajo , han reflexionado sobre la
importancia de las cooperativas y de la ESS en general al afrontar los retos que plantea el futuro del
trabajo.

Al mismo tiempo, esta discusión general brinda una oportunidad única, entre otras cosas, para:
· proporcionar una definición universal de la “economía social y solidaria”, incluidos sus
principios y valores asociados;
· evaluar la contribución de la ESS a la gestión y promoción del apoyo general a las personas a
través de las transiciones a las que se enfrentan a lo largo de sus vidas laborales, y
proporcionar directrices de política a los Estados miembros que deseen establecer un entorno
propicio para el desarrollo nacional de la ESS;
· proporcionar orientación a la Oficina sobre cómo participar en la promoción de la ESS en todo
el mundo, en particular a través de la cooperación para el desarrollo, y
· alentar a la Oficina a crear y mantener una gran diversidad de alianzas con instituciones,
organizaciones y organismos que representan la ESS, o que toman parte en la promoción de
la ESS.
La Oficina, guiada por la labor de su Unidad de Cooperativas  y el Departamento de Empresas ,
preparará un documento para orientar esta discusión general.

Enlace

Noticia OIT | 1 de abril de 2022
Informe de la Oficina de la OIT sobre “Trabajo Decente y Economía Social y Solidaria (ESS)”

El informe y sus puntos para la discusión guiarán la discusión general sobre trabajo decente y la ESS en la
110.ª Conferencia Internacional del Trabajo de 2022.

En marzo de 2021, el 341.ª Consejo de Administración decidió agendar una discusión general sobre el trabajo
decente y la economía social y solidaria (ESS) en la 110.ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo
en 2022. La discusión general será la primera discusión integral sobre la ESS en la OIT y también constituirá el
primer debate de alto nivel en el sistema de Naciones Unidas en torno al potencial de desarrollo de la ESS.
El Informe, que ha sido preparado para informar a los mandantes de la OIT y a los socios de la ESS antes de la
discusión, está disponible en alemán, árabe, chino, español, francés, inglés y ruso. En breve se publicarán
versiones en otros idiomas, como hindi, indonesio bahasa, italiano, japonés, mongol, portugués, tagalo y turco.
Aunque la ESS no es nueva, su importancia política y visibilidad han crecido significativamente desde principios de siglo.

La SSE ha obtenido un mayor reconocimiento por su papel en la creación y el mantenimiento de
puestos de trabajo y la prestación de servicios para miembros, usuarios y comunidades durante la pandemia
mundial de COVID-19. En un momento en que aumentan las demandas de nuevas formas de hacer negocios, la
ESS puede proporcionar una base para un modelo de empresa que fomente la inclusión, la sostenibilidad y la
resiliencia. En vista de la creciente atención que se está dando a la ESS, una mayor orientación con respecto a
su definición, medición, tamaño, impacto, limitaciones y potencial es necesaria.

Los resultados esperados de la discusión general son las conclusiones y una resolución para brindar orientación
adicional a la Organización. Los resultados esperados son:
· proporcionar una definición universal del término "economía social y solidaria";, incluidos sus principios
y valores;
· evaluar la contribución de la ESS al trabajo decente y a la gestión y promoción del apoyo general a las
personas durante las transiciones a las que se enfrentan a lo largo de su vida laboral;
· proporcionar directrices de política a los Estados miembros que deseen establecer un entorno nacional
propicio para la ESS;
· orientar a la oficina sobre cómo participar en la promoción de la ESS en todo el mundo, incluyendo a
través de la cooperación para el desarrollo; y
· animar a la Oficina a establecer y mantener una amplia gama de asociaciones con instituciones,
organizaciones y agencias que representen a la ESS o participen en la promoción de la ESS.
El Informe de la Oficina está dividido en cinco capítulos, de la siguiente manera:
· El Capítulo 1 delinea los contornos de la ESS en todo el mundo, desarrolla los componentes básicos del
concepto y propone una definición para la discusión. También presenta panoramas regionales de la
ESS.
·El Capítulo 2 brinda evidencia de las contribuciones de la ESS a las prioridades de desarrollo global
definidas por la Agenda de Trabajo Decente y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible más
(Agenda 2030).
· El Capítulo 3 analiza la relación de los mandantes tripartitos de la OIT con la ESS, utilizando ejemplos de
todo el mundo.
· El Capítulo 4 describe el trabajo de la Oficina con respecto a la ESS, con un enfoque específico en los
antecedentes históricos, los programas actuales, la política de cooperación para el desarrollo, las
asociaciones y actividades de desarrollo de capacidades.
· El Capítulo 5 analiza el camino a seguir para fortalecer la contribución de la ESS al trabajo decente y el
desarrollo sostenible. Destaca la importancia de promover un entorno propicio para la ESS, analiza losvínculos entre la ESS y el futuro del trabajo y propone vías para el trabajo futuro de la Oficina sobre la
ESS.

La discusión general tendrá lugar en el marco de la Conferencia Internacional del Trabajo en unió de 2022, con
la participación de delegaciones tripartitas de 187 Estados miembros.

El tema de la economía social y solidaria  ya está disponible en la base de datos de la OIT sobre legislación
nacional en materia de trabajo, seguridad social y derechos humanos (NATLEX ), que contiene los textos de las
políticas y la legislación adoptados.

Presentaciones específicas por regiones sobre el Informe de la Oficina también están disponibles aquí, incluidas África, Asia y el Pacífico , Américas , Estados Árabes y Europa y Asia Central .

Enlace

NEWSLETTER

Subscripción a novedades, eventos y noticias de nuestra Fundación 

REDES SOCIALES

Seguínos en :