La Conferencia Internacional del Trabajo añade la seguridad y la salud a los Principios
y Derechos Fundamentales en el Trabajo. 10 de junio de 2022
La histórica decisión significa que todos los Estados miembros de la OIT se comprometen a
respetar y promover el derecho fundamental a un entorno de trabajo seguro y saludable,
hayan ratificado o no los Convenios correspondientes.
Comunicado de prensa |
GINEBRA (OIT Noticias) – Los delegados asistentes a la Conferencia Internacional del Trabajo
(CIT) han adoptado una resolución para añadir el principio de un entorno de trabajo seguro y saludable a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Los delegados adoptaron la medida en la sesión plenaria de la Conferencia del viernes 10 de
junio.
Hasta ahora había cuatro categorías de Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo:
la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva;
la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio;
la abolición efectiva del trabajo infantil;
la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación.
La decisión de la Conferencia significa que la seguridad y la salud en el trabajo pasarán a ser la
quinta categoría.
Los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo fueron adoptados en 1998 como parte
de la Declaración de la OIT relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo. En
virtud de la Declaración, los Estados miembros de la OIT, independientemente de su nivel de
desarrollo económico, se comprometen a respetar y promover estos principios y derechos,
hayan ratificado o no los convenios correspondientes.
Cada uno de los principios fundamentales está asociado a los Convenios de la OIT más
relevantes. Los nuevos Convenios fundamentales serán el Convenio sobre seguridad y salud de
los trabajadores, 1981 (nº 155) , y el Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y
salud de los trabajadores, 2006 (nº 187) .
La Conferencia también aprobó ocho enmiendas al Convenio sobre el trabajo marítimo, 2006
(MLC, 2006) , que se centra en los derechos y las condiciones de trabajo de la gente de mar.
Estas enmiendas habían sido negociadas y adoptadas en mayo de 2022 por los representantes
de la gente de mar, los armadores y los gobiernos durante la cuarta reunión (Parte II) del
Comité Especial Tripartito del MLC, 2006.
Las nuevas disposiciones, que se espera entren en vigor en diciembre de 2024, contribuirán a
mejorar las condiciones de vida y de trabajo de la gente de mar en todo el mundo, basándose
en algunas de las lecciones aprendidas durante la pandemia.
La Comisión de Discusión General de la CIT sobre trabajo decente y economía social y solidaria
(ESS) adoptó unas conclusiones complementadas por una resolución. Los 16 puntos de las
conclusiones incluyen una importante definición de la ESS y proporcionan orientación sobre la
promoción de la ESS en el contexto del trabajo decente. El Comité también pidió a la OIT que
desarrolle una estrategia y un plan de acción sobre el trabajo decente y la economía social y
solidaria, que se presentará al Consejo de Administración de la OIT en su reunión de
noviembre de 2022.
Cumbre sobre el mundo del trabajo
Antes, la CIT celebró la Cumbre de alto nivel sobre el Mundo del Trabajo: Abordar las múltiples
crisis mundiales, promover la recuperación y la resiliencia centradas en las personas . Los
debates se centraron en la acción urgente necesaria para abordar las consecuencias laborales
y sociales de las crisis actuales, y el uso de enfoques centrados en el ser humano para apoyar la
paz, la resiliencia y el desarrollo inclusivo, en particular para las poblaciones más vulnerables.

Informe VII
Inclusión de las condiciones de trabajo seguras y saludables en el marco de la OIT
relativo a los principios y derechos fundamentales en el trabajo
Documento de conferencia | 5 de mayo de 2022
DESCARGAR INFORME (1.5MB) 19 págs.
PUEDE INTERESAR TAMBIÉN
La Conferencia Internacional del Trabajo se clausura con una "notable cosecha de
logros"
El Director General dijo a los delegados que la 110ª Conferencia Internacional del Trabajo
había hecho historia con su trabajo sobre seguridad y salud, aprendizaje y normas laborales,
entre otras áreas.
Comunicado de prensa | 11 de junio de 2022
GINEBRA (OIT Noticias) – La 110ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) se ha clausurado con una "notable cosecha de logros", según el Director General de la OIT, Guy Ryder.
Describiendo esta CIT como"importante, armoniosa y productiva", destacó que la decisión de
"elevar un entorno de trabajo seguro y saludable a la categoría de principio y derecho
fundamental en el trabajo" está "haciendo historia".En su intervención en la sesión plenaria de clausura , el Director General elogió la labor de la Comisión de Aplicación de Normas . Señaló con preocupación que "durante esta conferencia he recibido testimonios alarmantes, incluso desgarradores, de la situación de personas cuyas vidas, medios de subsistencia y libertad están en juego, y es... en la Comisión de Normas donde reside nuestra capacidad para acudir en su ayuda".
Citó los importantes avances realizados en la elaboración de una Recomendación sobre un
marco para el aprendizaje de calidad, así como los fructíferos debates sobre la política de
empleo, la economía social y solidaria y el trabajo en los países menos desarrollados.
Refiriéndose a su informe sobre la situación de los trabajadores en los Territorios Árabes
Ocupados , el Director General pidió un esfuerzo renovado para movilizar recursos para
intensificar el apoyo, especialmente a la Estrategia Nacional de Empleo.
Esta fue la primera Conferencia desde 2019 a la que los delegados pudieron asistir en persona
debido a la pandemia de COVID-19. El Director General sugirió que su buen funcionamiento se
debió, al menos en parte, a "un sentido de nuestra responsabilidad colectiva. Una
responsabilidad para encontrar soluciones consensuadas ante los retos dramáticos a los que se
enfrenta el mundo del trabajo".
Ryder dejará el cargo de Director General de la OIT en septiembre, tras 10 años en el puesto. El
nuevo Director General será Gilbert Houngbo, de Togo.
La última sesión plenaria de la Conferencia adoptó las conclusiones de la Comisión Normativa
tripartita de la CIT relacionadas con el desarrollo de una nueva Recomendación de la OIT
sobre el Aprendizaje de Calidad que se espera proporcione orientación sobre la promoción del
aprendizaje y la protección adecuada de los aprendices. Las conclusiones del Comité incluyen
una definición de aprendizaje, un marco normativo y cuestiones de igualdad y diversidad. En la
CIT de 2023 se celebrará un segundo debate normativo.
En la sesión plenaria de clausura de la CIT también se aprobó el informe de la Comisión de
Aplicación de Normas (CAS), que es un órgano central de supervisión del sistema normativo
de la OIT. La CAS examinó 22 casos individuales de países relacionados con la observancia de
los convenios de la OIT, y estudió un informe de la Comisión de Expertos en Aplicación de
Convenios y Recomendaciones sobre Garantizar el trabajo decente para el personal de
enfermería y los trabajadores domésticos, actores clave en la economía del cuidado.
Otra comisión examinó el objetivo estratégico del empleo, como parte del seguimiento de la
Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización equitativa. Las conclusiones
y la resolución resultantes contienen orientaciones sobre el desarrollo de políticas de empleo
coherentes, globales e integradas, y de oportunidades de trabajo decente que apoyen la
recuperación y la transformación estructural inclusiva. El Comité alentó a la OIT a desempeñar
un papel de liderazgo en el apoyo al empleo, incluso a través del Acelerador Mundial de la
ONU sobre empleos y protección social para transiciones justas.
El 10 de junio, los delegados adoptaron una resolución para añadir un entorno de trabajo
seguro y saludable a los cuatro Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo (PRL)
existentes. Los PRL forman parte de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos
fundamentales en el trabajo de 1998 , y todos los Estados miembros de la OIT se
comprometen a respetar y promover estos principios y derechos, hayan ratificado o no los
convenios correspondientes.
La sesión plenaria de la Conferencia aprobó ocho enmiendas al Convenio sobre el trabajo
marítimo, 2006 (CTM, 2006) , y adoptó el informe de la Comisión sobre trabajo decente y
economía social y solidaria (ESS).
En su intervención durante la ceremonia de clausura, el Presidente de la Conferencia, Claudio
Moroni, dijo a los delegados que, juntos, habían ampliado los horizontes de su trabajo con el
debate sobre el trabajo decente y la economía social y solidaria. Añadió que, trabajando
juntos, habían conseguido reforzar el marco de los principios y derechos fundamentales en el
trabajo al incluir la salud y la seguridad en el trabajo.
Más de 4.000 delegados, en representación de gobiernos y organizaciones de trabajadores y
empleadores de 178 Estados miembros de la OIT, asistieron a la 110ª CIT. La conferencia, a
veces llamada Parlamento Mundial del Trabajo, se celebró en formato híbrido, entre el 27 de
mayo y el 11 de junio, y el componente presencial tuvo lugar en Ginebra, Suiza.
La 111ª reunión de la CIT está prevista del 5 al 16 de junio de 2023.