Foto «Ne Sisal», Maria Cecilia Alvarado Dominguez, 2021
XV Informe Nacional de Trabajo Decente: “De la protesta a la propuesta: la agenda
del sindicalismo para democratizar las relaciones laborales” Informe preparado por
la Escuela Nacional Sindical (ENS) para la Campaña Colombiana por Trabajo Decente.
Serie Documentos de la Escuela. En Agencia de Información Laboral (AIL).
Introducción
Este Informe de Trabajo Decente se presenta en el marco del primer gobierno comprometido
con una agenda laboral y sindical que se propone una transición productiva y socio – laboral.
Se busca garantizar oportunidades de trabajo en cantidades y calidades suficientes para
superar los dos más graves problemáticas que en materia laboral padecemos: el alto
desempleo estructural y la alta precariedad de la mayor parte de los ocupados. En Colombia
no hay trabajo, y una enorme mayoría de quienes logran acceder al mismo, lo hacen en
condiciones de precarización.
El nuevo gobierno elegido representa las expectativas de cambio que desea la sociedad
colombiana, y de manera particular la clase trabajadora. El Ministerio de Trabajo, que desde
hace décadas ha estado al servicio de las políticas neoliberales de precarización laboral, hoy se
encuentra bajo la dirección de destacados dirigentes sindicales de sindicatos emblemáticos del
país como FECODE y la Unión Sindical Obrera – USO-.
Lo que viene será un proceso nacional de amplios diálogos con los actores del mundo del
trabajo para llegar a acuerdos que permitan transformar las relaciones laborales
históricamente autoritarias de nuestro país, por un modelo de relaciones laborales mucho más
democráticas.
ENLACE A TABLA DE CONTENIDOS Y A PUBLICACIÓN COMPLETA