En la región 1 de cada 2 personas trabajan en condiciones de informalidad, y tienen 2 a 5 veces más probabilidades de encontrarse en la pobreza. OIT alertó sobre fenómeno de trabajador pobre.
Noticia | 6 de diciembre de 2022
Santiago – Las personas que trabajan en condiciones de informalidad en América Latina y el
Caribe tienen entre 2 y 5 veces más probabilidades de encontrarse en situaciones de pobreza,
en particular en un momento en el cual los ingresos de los hogares están siendo fuertemente
impactados por el aumento de la inflación, destacó la OIT en un seminario en esta capital.
“Existe una vinculación muy fuerte entre estar en un trabajo informal y vivir en la pobreza”,
dijo la Especialista Regional en Economía Laboral de la Oficina de la OIT para América Latina y
el Caribe, Roxana Maurizio, al participar en un encuentro convocado esta semana en Santiago
de Chile sobre desafíos de los mercados laborales en tiempos de recuperación.
Maurizio reveló que de acuerdo con las estimaciones de OIT “al menos 80 por ciento de
trabajadores pobres están en condiciones en informalidad”.
“Hay vínculos muy estrechos entre informalidad y dimensiones extremadamente importantes
para en la región, como son los bajos niveles salariales, la segmentación salarial y la pobreza y
la desigualdad”, agregó la especialista de OIT en el marco de las “Jornadas de análisis de
mercado de trabajo, políticas de formalización y transición justa ” que se realizan en la sede de
OIT en Chile.
“El fenómeno del trabajador pobre implica que tener un empleo no es garantía para no ser
pobre. La elevada inflación en un contexto de alta informalidad hace que este fenómeno sea
un riesgo creciente en la región”, explicó.