Durante la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, SEGIB y ONU Mujeres presentaron una plataforma digital que recoge los desafíos y da seguimiento a los avances legislativos en el empoderamiento económico de las mujeres para contribuir hacia una igualdad de género efectiva en Iberoamérica.
“El sitio web presentado por SEGIB y ONU Mujeres analiza 213 leyes vigentes en Iberoamérica
que afectan directa o indirectamente la autonomía y el empoderamiento económico de las
mujeres”
Además de ofrecer datos y promedios regionales, la herramienta también permite filtrar
individualmente por países y subregiones, por tipo de legislación, estado de ratificación de
tratados internacionales vinculantes y realizar comparativas en las ocho áreas clave para el
empoderamiento económico de las mujeres:
-igualdad de género y no discriminación
-libertad de elección de empleo
-igualdad salarial
-protección de la maternidad
-licencia de paternidad
-seguridad social
-cuidados
-trabajo doméstico no remunerado
PUEDE INTERESAR TAMBIEN

Cerrar la brecha de género para una recuperación con rostro de mujer
En un momento en que la confluencia de varias crisis afecta duramente las condiciones de vida
de las mujeres, alcanzar la igualdad permitiría encaminar una recuperación transformadora
que incorpore todo su aporte y potencial. 18 Noviembre, 2022