Fundación Electra

Revista Internacional de Investigación Sindical
Las organizaciones de trabajadores deben desempeñar un papel central al elaborar un
contrato social eficaz y sostenible. ACTRAV/OIT, Dic. 2023

La Revista Internacional de Investigación Sindical de 2023 tiene por objeto estimular la
reflexión sobre lo que podría abordar un nuevo contrato social y, más concretamente, sobre el papel que desempeñan las organizaciones de trabajadores al participar en este debate en el
sistema multilateral y a nivel nacional.

Comunicado de prensa | 15 de diciembre de 2023
GINEBRA (OIT Noticias) – Según la última edición de la Revista Internacional de Investigación Sindical, un nuevo contrato social debe basarse en el trabajo decente y la justicia social, prestando particular
atención a la promoción y aplicación de las normas internacionales del trabajo.

“Un nuevo contrato social: lograr la justicia social en una época de cambios acelerados” señala la creciente urgencia y el consenso cada vez mayor de múltiples actores de revitalizar un nuevo contrato social a fin de responder efectivamente a las múltiples transformaciones que está experimentando el mundo del trabajo y a las crecientes desigualdades y déficits de trabajo decente en todo el mundo. La Revista está publicada por la Oficina de Actividades de los Trabajadores (ACTRAV) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Maria Helena André, Directora de ACTRAV, señaló: “El debate sobre el nuevo contrato social no es
nuevo. Además de múltiples factores, como el cambio climático y los avances tecnológicos, el
crecimiento de las desigualdades y de los déficits de trabajo decente ha acelerado el deterioro de la
cohesión social, lo cual ha conducido a tensiones políticas y al declive de la democracia en muchas
regiones del mundo”. Y agregó: “Por consiguiente, existe un consenso y una urgencia cada vez mayores
de revitalizar el contrato social a nivel nacional y mundial.”

Añadió: “El nuevo contrato social debe reflejar los fundamentos de las instituciones laborales existentes
y la manera en que pueden adaptarse a las realidades nuevas y emergentes a las que nos enfrentamos
hoy en día. Como la mayor organización del mundo constituida por afiliación y como mandante crucial
de la Organización Internacional del Trabajo, las organizaciones de trabajadores deben seguir abogando
por la elaboración de un contrato social eficaz y sostenible que refleje las realidades cambiantes del
mundo del trabajo”.

La Revista Internacional de Investigación Sindical de este año tiene por objeto estimular la reflexión
sobre lo que podría abordar un nuevo contrato social y, más concretamente, sobre el papel que
desempeñan las organizaciones de trabajadores al participar en este debate en el sistema multilateral y
a nivel nacional.

La Revista insta a la promoción y aplicación de las normas internacionales del trabajo como un elemento
central del nuevo contrato social, y las organizaciones de trabajadores tienen un papel clave que
desempeñar.

Recomienda fortalecer el diálogo social, y garantizar la solidaridad mundial y la creación de empleos
decentes para todos a través de políticas macroeconómicas, sectoriales, industriales, en materia de
competencias, y de protección social que fomenten el empleo, que sean coordinadas y coherentes. El
nuevo contrato social debe ser reforzado por una visión que considere que la reducción de las
desigualdades es un elemento central de los progresos tanto económicos como sociales, y que se apoye
en los principios y derechos fundamentales en el trabajo de la OIT.

Acerca de la Revista Internacional de Investigación Sindical

La Revista Internacional de Investigación Sindical es la publicación de referencia de la Oficina de
Actividades para los Trabajadores de la OIT. Al tratarse de una revista multidisciplinar, es un medio para
la difusión de estudios internacionales sobre políticas laborales, económicas y de desarrollo sostenible.
Está destinada a las organizaciones de trabajadores, los profesionales, los investigadores, los ministerios
de Trabajo y los académicos en todas las disciplinas pertinentes para los mandantes de la OIT en el
mundo del trabajo – relaciones laborales, sociología, derecho, económicas y ciencias políticas. La Revista
se publica en español, francés e inglés, y cada número se centra en un tema concreto.  ENLACE

NEWSLETTER

Subscripción a novedades, eventos y noticias de nuestra Fundación 

REDES SOCIALES

Seguínos en :