Fundación Electra

El futuro incierto que enfrentan las y los jóvenes migrantes de América Latina.
17 de diciembre de 2023

Desde el año 2015, más de 7.7 millones de personas se vieron forzadas a abandonar su país debido a la
crisis económica, social y política en Venezuela. Aproximadamente el 85% de estas personas se
dirigieron a países de América Latina y el Caribe, siendo Perú, después de Colombia, el segundo destino
de la región que más personas refugiadas y migrantes venezolanas recibe.

De esta población, el 82% forma parte de la Población Económicamente Activa, es decir, en gran
medida, las personas refugiadas y migrantes en Perú son jóvenes. Pese a desempeñar un papel crucial
en la economía local, una persona joven migrante en Perú que busca trabajo enfrenta desafíos y
barreras similares a los experimentan las y los jóvenes locales. Sin embargo, la condición de ser migrante
intensifica estas dificultades.

¿Cuáles son los retos y barreras que las y los jóvenes migrantes viven en Perú y América latina?
Hablamos con Vanessa Avendaño Adrianza y Gabriel Vegas, dos jóvenes migrantes que actualmente
residen en Perú.

SEGUIR LEYENDO

 

Migración laboral: ¿Dónde estamos?

Día Internacional del Migrante – #HaciaLaJusticiaSocial
Demasiados de los 169 millones de trabajadores migrantes del mundo sufren discriminación,
desigualdad y son vulnerables a violaciones de los derechos humanos. Hay una necesidad
urgente de cooperación internacional en la gobernanza de una migración segura, basada en el
respeto de los derechos humanos, y de reconocer la contribución de los trabajadores
migrantes a la sociedad. ¿Cómo podemos garantizar que la migración laboral beneficie a
todos?
Sitio web OIT – Migración laboral

 

VER TAMBIÉN:

 

 

NACIONES UNIDAS – DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE: 18 DE DICIEMBRE

Actúa ahora

En el Día Internacional del Migrante (18 de diciembre de 2023) repasamos y celebramos las
contribuciones de millones de personas migrantes en todo el mundo.
Las personas en movimiento (trabajadores, estudiantes, emprendedores, miembros de familias, artistas
y muchas más) son agentes impulsores muy poderosos para el desarrollo tanto en los países de origen
como de destino. Las personas migrantes a menudo mantienen lazos muy estrechos con sus países de
origen mientras abrazan a sus nuevas comunidades a las que aportan una amplia riqueza de
conocimiento, experiencia y capacidades.
Si se la gestiona adecuadamente, la movilidad puede ser una piedra angular para el desarrollo
sostenible, la prosperidad y el progreso. Liberar el potencial de la migración es clave para acelerar los
esfuerzos en pos de alcanzar para beneficio de todos los significativos desafíos de la Agenda 2030,
articulada durante la Cumbre de Objetivos de Desarrollo Sostenible de Nueva York que se celebró en
septiembre de 2023.
Hay una necesidad urgente de que la comunidad internacional provea soluciones centradas en las
personas y basadas en evidencias para que la gente pueda permanecer en sus comunidades, y para
quienes desean o deben desplazarse.
La cumbre de la COP28 que acaba de finalizar en Dubai brindó la oportunidad para la OIM de poner en
el centro de las discusiones el tema del impacto que el cambio climático tiene sobre las personas
migrantes. Promover alianzas igualitarias e inclusivas con los migrantes, las mujeres, las personas con
discapacidades y las comunidades, y enfatizar el rol de la juventud, es ahora más crucial que nunca.

En este Día Internacional del Migrante la OIM busca posicionar a la migración como una de las
soluciones a los desafíos mundiales como el de adaptarse a los impactos del cambio climático o brindar
mejores oportunidades económicas a las comunidades.
Cada persona puede marcar una diferencia. Cada persona puede ser un agente de cambio. Juntos,
nuestras acciones colectivas de hoy nos prepararán para un mejor mañana.

Descubre en este vídeo por qué migran las personas

 

Día Internacional del Migrante

Se anuncian los ganadores del Concurso Mundial de Medios de Comunicación sobre
Migración Laboral 2023 de la OIT
Comunicado de prensa OIT | 14 de diciembre de 2023
Los trabajos ganadores son ejemplos de reportajes equilibrados y éticos sobre las personas trabajadoras
migrantes y la migración laboral que también contribuyen a combatir los estereotipos y las ideas
erróneas.

SEGUIR LEYENDO

 

Puede interesar también

Foro Mundial sobre Refugiados 2023
Es necesario aumentar el trabajo decente para los refugiados y las comunidades de
acogida, dice la OIT. 13.12.2023
El papel clave del empleo para fortalecer la autonomía y la protección de los refugiados se
debatió en el Foro Mundial sobre Refugiados 2023.
GINEBRA (OIT Noticias) – El papel clave del empleo y el trabajo decente en la protección y el
fortalecimiento de la autonomía de los refugiados y las comunidades de acogida fue destacado por la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el Foro Mundial sobre Refugiados 2023 , celebrado del
13 al 15 de diciembre.
El Foro, que se celebra cada cuatro años, es el mayor encuentro internacional sobre refugiados. Su
objetivo es apoyar la aplicación práctica de los objetivos establecidos en el Pacto Mundial sobre los
Refugiados .

SEGUIR LEYENDO

 

Resumen ejecutivo
Recursos sobre Migraciones laborales en el Cono Sur de América Latina.

Estrategia regional de la OIT de migración laboral y movilidad humana en América Latina y el
Caribe 2023-2030. OIT, 9 de noviembre de 2023
La Estrategia regional busca compilar el horizonte estratégico para la acción de la OIT en la
región y guiar la asistencia técnica de la organización en materia de migración laboral y
movilidad humana.

ENLACE PARA DESCARGAR EL RESUMEN EJECUTIVO EN ESPAÑOL

NEWSLETTER

Subscripción a novedades, eventos y noticias de nuestra Fundación 

REDES SOCIALES

Seguínos en :