Nuevo informe regional de la OIT alerta sobre la necesidad de adoptar medidas que
contribuyan a prevenir la precarización del empleo formal y que estimulen la
generación de más puestos de trabajo decente en toda la región.
Noticia | 19 de diciembre de 2023
LIMA (OIT Noticias).- Los mercados de trabajo de América Latina y el Caribe, a casi cuatro años de la
irrupción de la pandemia de COVID-19, presentan una recuperación plena de sus tasas de ocupación. Sin
embargo, estos aún se caracterizan por la persistencia de brechas de género, desocupación juvenil,
informalidad y pérdida de poder adquisitivo de los salarios, afirmó hoy la Oficina de la OIT para América
Latina y el Caribe durante la presentación de su informe Panorama Laboral 2023.
Durante la presentación del Panorama Laboral 2023, Claudia Coenjaerts, directora regional a.i. de la OIT
para América Latina y el Caribe señaló que "la disminución del poder adquisitivo de los salarios, tanto
mínimos como promedio, es un desafío que impacta negativamente en la calidad de vida de las familias
latinoamericanas y caribeñas. A pesar de la recuperación del empleo, la masa de ingresos totales
laborales aún es inferior a los niveles pre pandemia".
En el contexto internacional, caracterizado por un crecimiento global moderado y una elevada inflación,
las economías de América Latina y el Caribe han experimentado una recuperación generalizada, aunque
aún enfrentan un escenario macroeconómico complejo.