Fundación Electra

Diálogo social para la reconstrucción del modelo de producción y de relaciones
laborales. Ensayo, por César A. Carballo Mena.

Publicado en su Blog el 30 de noviembre de 2023.

“1. El presente ensayo aspira ahondar en la justificación e idóneo ensamblaje del diálogo social, la
negociación colectiva, y la colaboración de los trabajadores, como instrumentos básicos de un modelo
democrático de relaciones laborales para asegurar la gobernanza empresarial, en tiempos de continuas
e irrefrenables transformaciones como consecuencia de la revolución digital, el cambio climático, y la
crisis de la energía fósil.
2. Las transiciones globales en lo digital, climático, y energético están provocando un trascendental,
continuado y vertiginoso impacto sobre las organizaciones empresariales, con independencia de su
tamaño y sin distinción de regiones[i].
3. Algunas proyecciones dejan traslucir la trascendencia de estos fenómenos globales:
(i) Las tecnologías disponibles en la actualidad permitirían suprimir alrededor del 50% de los puestos de
trabajo a nivel global, no siendo Latinoamérica una excepción[ii]; y
·(ii) 1.200 millones de puestos de trabajo se encuentra en situación de riesgo debido a la degradación
medioambiental[iii].
4. La profunda e irrefrenable repercusión de estos fenómenos sobre nuestro modelo productivo y de
relaciones laborales, aconseja impulsar, sin dilaciones, un amplísimo debate nacional que permita
concebir, perseguir y alcanzar un futuro común que, sorteando desafíos y aprovechando oportunidades,
ofrezca a los venezolanos[iv], sin distinción alguna, bienestar material y desarrollo espiritual en
condiciones de libertad y dignidad, de seguridad económica y en igualdad de oportunidades
(Declaración relativa a los fines y objetivos de la Organización Internacional del Trabajo, 1944, parte II.a).
5. La urgencia de este debate deviene amplificada en el caso venezolano, considerando los muchos y
severos rezagos que va dejando tras de sí nuestra dilatada crisis económica, social y política, y la -
consecuente- emigración -entre 2015 y 2022- de más de cinco millones de venezolanos, en su mayoría
jóvenes[v].

SEGUIR LEYENDO

NEWSLETTER

Subscripción a novedades, eventos y noticias de nuestra Fundación 

REDES SOCIALES

Seguínos en :