Fundación Electra

La Coalición Mundial por la Justicia Social y nuestra responsabilidad colectiva

“La igualdad de acceso a la educación, la atención médica y el acceso a un trabajo decente,
incluyendo ámbitos laborales libres de acoso y violencia, son los cimientos sobre los cuales se
construye una sociedad justa.”, afirma Fabio Bertranou, Director de OIT Cono Sur, en este
artículo.

Opinión | 20 de febrero de 2024
Por Fabio Bertranou, director de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina
Ante las múltiples crisis y desafíos que enfrentamos como sociedad, el Día Mundial de la
Justicia Social, que recordamos este 20 de febrero, nos invita a reflexionar sobre la necesidad
de perseverar en la búsqueda y construcción de un mundo más equitativo y justo. En este
contexto, es necesario comprender que la justicia social no es un concepto abstracto, sino que
refiere a un conjunto de políticas y acciones concretas que buscan garantizar un acceso
igualitario a oportunidades para todas las personas.

Solo por mencionar algunas cifras reveladoras, actualmente en el mundo más de 4000
millones de personas no tienen acceso a la protección social; más de 453 millones de personas
que quieren trabajar, no encuentran empleo; más de 214 millones de trabajadores ganan
menos de USD 1.90 al día, y aun hoy, las mujeres continúan ganando en promedio un 20%
menos que los hombres.

La justicia social, en términos prácticos, implica afrontar en forma conducente y coherente los
desafíos actuales a través de la implementación de un conjunto de políticas y acciones, entre
las cuales se encuentran aquellas que estimulen un crecimiento basado en el aumento de la
productividad, las que promuevan una transición verde justa e inclusiva, para proteger
nuestro planeta y, al mismo tiempo, asegurar que nadie quede atrás en materia

de oportunidades y acceso a bienes, servicios y protecciones esenciales para una vida digna.

SEGUIR LEYENDO


INTERESA TAMBIÉN

Día Mundial de la Justicia Social: El cambio debe empezar
por centrarse en la justicia social.

OIT
Reunión
Día Mundial de la Justicia Social

El Día Mundial de la Justicia Social nos recuerda cada año la necesidad de construir sociedades
más justas y equitativas. Este año, la OIT conmemorará la ocasión con una serie de siete actos
que se celebrarán en las principales ciudades del mundo. Ponentes de alto nivel del mundo
laboral hablarán de cómo situar la justicia social en el centro de las agendas políticas
internacionales, nacionales y regionales.

Destacadas personalidades del mundo del trabajo se reúnen para discutir qué significa la
justicia social hoy en América Latina y el Caribe, los desafíos para alcanzarla, así como
proponer vías concretas para abordarlos. El evento tendrá el objetivo de ser un llamado para
acelerar las inversiones destinadas a impulsar la dimensión social de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible e impulsar el apoyo a la Coalición Mundial por la Justicia Social.

ENLACE A GRABACIÓN DE LA REUNIÓN
“Justicia Social y Trabajo Decente: Construyendo Futuros Sostenibles en América Latina y el
Caribe”

NEWSLETTER

Subscripción a novedades, eventos y noticias de nuestra Fundación 

REDES SOCIALES

Seguínos en :