Fundación Electra

El Reglamento de Inteligencia Artificial y los Trabajadores. Artículo en Blog Trabajo, Persona, Derecho y Mercado. 19.07.24

Esta entrada reproduce un Periscopio Fiscal y Legal de PwC, elaborado por María Eugenia
Guzmán y Julio Calvo, socios de laboral de PwC Tax & Legal; y por Miguel Rodríguez-Piñero,
colaborador de este blog. Puede accederse al texto completo del periscopio en este enlace.
El Diario Oficial de la Unión Europea del pasado día 12 de julio publicó el texto definitivo del
Reglamento (UE) 2024/1689 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024,
por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial y por el que
se modifican los Reglamentos (CE) n.° 300/2008, (UE) n.° 167/2013, (UE) n.° 168/2013, (UE)
2018/858, (UE) 2018/1139 y (UE) 2019/2144 y las Directivas 2014/90/UE, (UE) 2016/797 y (UE)
2020/1828. A esta norma, muy esperada, en la jerga comunitaria se le conoce, ya desde sus
primeros borradores, como el “Reglamento de Inteligencia Artificial” o incluso como la “Ley de
Inteligencia Artificial”. Ahora, a este nombre de uso común, podemos ponerle un identificador
numérico, que por la importancia de la norma seguramente todos memorizaremos: el
Reglamento 2024/1689.

Esta norma supone un avance de primer orden en la construcción del Derecho algorítmico, que
tiene una vertiente laboral de la que ya nos hemos ocupado en algún periscopio ya publicado.
Se aplicará junto a otras dos normas ya vigentes (aunque una de ellas no se ha publicado
todavía): el Reglamento General de Protección de Datos, que contiene una regulación de las
decisiones automatizadas; y la Directiva de Trabajadores de Plataforma. El resultado es un
conjunto normativo muy avanzado, técnicamente riguroso y muy oportuno, en la medida en
que entrará en vigor en una fase temprana no del desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA),
pero sí de su aplicación en empresas y administraciones. En el momento de diseñarse se
adoptó un enfoque preventivo, propio de esta rama del Derecho Digital. Sin embargo, en el
tiempo transcurrido desde entonces, considerable puesto que la tramitación legislativa no ha
sido fácil, se han producido una serie de avances en esta tecnología, que han hecho que esta
voluntad de anticipación se haya reducido considerablemente.

SEGUIR LEYENDO

NEWSLETTER

Subscripción a novedades, eventos y noticias de nuestra Fundación 

REDES SOCIALES

Seguínos en :