Fundación Electra

Empleo Público: impacto de la reforma laboral regresiva del presente Argentino. Por Luis Raffaghelli, en su Blog del 23 de julio de 2024

El DNU 70/2023 y Ley 27742 y su impacto en el empleo público. Luis A. Raffaghelli*[1] [2]
…” El que no trabaja no tiene, pero sobre todo no ES” … Umberto Romagnoli[3] (Bologna.It.)

” La Constitución no enuncia derechos huecos a ser llenados por el legislador” (cons.10 caso
“Madorrán” CSJN, 2007).

2En tiempos de olas de despidos, tanto de trabajadores estatales como privados, corresponde
tener muy en cuenta los compromisos asumidos por Argentina vinculados con el tema, al
ratificar Tratados Internacionales de Derechos Humanos e incorporarlos a su bloque de
constitucionalidad federal[4].
I. Introducción. Nociones esenciales.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos, organismo esencial de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos ha recordado reiteradamente a los Estados su obligación
de asegurar el debido proceso y acceso a la justicia ante la violación de normas de la
Convención (arts. 8 y 25), condenando a reparar los daños, a aquellos que no lo hicieron.
La Argentina es además Estado Parte del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales,
Culturales (y Ambientales) y del Protocolo adicional de San Salvador, en materia de aquellos

derechos, por lo que, cuando se halla en juego el derecho Al trabajo debe aplicarse el principio
«pro homine» y tener en cuenta el compromiso de progresividad (art.2 .1 PIDESC).
Los fallos de la Corte IDH son obligatorios para los Estados miembros, ya que ejercen una
«jurisdicción plena» sobre todos los artículos y disposiciones de la Convención Americana.

SEGUIR LEYENDO

NEWSLETTER

Subscripción a novedades, eventos y noticias de nuestra Fundación 

REDES SOCIALES

Seguínos en :