Fundación Electra

Informe Mundial sobre la Protección Social 2024-2026: Protección social universal para la acción climática y una transición justa. OIT, 12.09.2024

“La protección social universal encabeza la lista de herramientas que tenemos a nuestra
disposición para ayudarnos a garantizar que la crisis climática no agrave las desigualdades y
la exclusión existentes en las comunidades afectadas.“ Gilbert F. Houngbo, Director General
de la OIT Los gobiernos deben hacer más para utilizar la protección social universal para adaptarse y
mitigar el impacto del cambio climático y lograr una transición justa, según un nuevo informe
de la OIT.

GINEBRA (OIT Noticias) – Los gobiernos no están aprovechando plenamente el potencial de la
protección social para contrarrestar los efectos de la crisis climática y apoyar una transición justa, según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El informe también concluye que los países más vulnerables a los efectos del cambio climático suelen tener los niveles más bajos de protección social.

El Informe Mundial sobre la Protección Social 2024-2026: Protección social universal para la acción
climática y una transición justa concluye que, por primera vez, más de la mitad de la población mundial (52,4%) tiene algún tipo de cobertura de protección social. Esta cifra es superior al 42,8% de 2015, año en que se adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

SEGUIR LEYENDO / DESCARGAR RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME (EN ESPAÑOL)

DESCARGAR INFORME COMPLETO (EN INGLÉS)

NEWSLETTER

Subscripción a novedades, eventos y noticias de nuestra Fundación 

REDES SOCIALES

Seguínos en :