Fundación Electra

La OIT y el CESE unen sus fuerzas para dar forma a un futuro justo e inclusivo impulsado por la IA en una conferencia de alto nivel. OIT 03.02.2025

“La Inteligencia Artificial está transformando el mundo del trabajo a un ritmo sin precedentes,
trayendo tanto oportunidades como desafíos para los trabajadores, las empresas y los
responsables políticos.

OIT, 3 de febrero de 2025
BRUSELAS (OIT Noticias) – El Comité Económico y Social Europeo (CESE) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) celebraron una conferencia conjunta de alto nivel titulada «Justicia social en la era digital: El impacto de la IA en el trabajo y la sociedad', que reunió a más de 300 expertos, responsables políticos e interlocutores sociales y representantes de la sociedad civil para debatir cómo la IA puede contribuir a unos mercados laborales inclusivos, al trabajo decente y a la justicia social.

En la conferencia, destacados líderes -incluidos varios Ministros de Trabajo de la UE- deliberaron sobre
estrategias para aprovechar el potencial de la IA y, al mismo tiempo, abordar los riesgos que plantea
para los derechos de los trabajadores y los mercados laborales. Este evento supuso una importante
contribución a la Coalición Mundial por la Justicia Social, reforzando la necesidad de un enfoque
coordinado de la gobernanza de la IA tanto a nivel europeo como mundial. Esta conferencia conjunta de
alto nivel fue organizada por la Sección de Empleo, Asuntos Sociales y Ciudadanía (SOC) del Comité
Económico y Social Europeo y la OIT.

Un llamamiento en favor de un desarrollo ético e integrador de la IA
En la apertura de la conferencia, el Presidente del CESE, Oliver Röpke, subrayó la urgente necesidad de
un enfoque de la IA centrado en el ser humano, afirmando que: «La inteligencia artificial ya está
transformando nuestras sociedades y mercados laborales, lo que conlleva tanto oportunidades como
retos. El CESE y sus organizaciones asociadas se han comprometido a garantizar que la IA sirva de fuerza
para la justicia social, reforzando los derechos de los trabajadores, promoviendo la inclusión y evitando
nuevas desigualdades. Un futuro de la IA justo y centrado en el ser humano requiere una acción
colectiva -desde los responsables políticos hasta los interlocutores sociales y la sociedad civil- para
garantizar que la tecnología trabaje a favor de las personas y no en su contra». SEGUIR LEYENDO

NEWSLETTER

Subscripción a novedades, eventos y noticias de nuestra Fundación 

REDES SOCIALES

Seguínos en :