Migración laboral temporal
Nueva publicación de la OIT explora el camino hacia la justicia social para los
trabajadores migrantes (en inglés) 25.02.2025
El libro examina las realidades de la migración laboral temporal, proporcionando
valiosas perspectivas para responsables políticos, profesionales y académicos. OIT, 25
de febrero de 2025
GINEBRA (OIT Noticias ) – Una antología de la OIT recientemente publicada, Temporary labour
migration: Towards social justice? (Migración laboral temporal: ¿Hacia la justicia social?), explora los
desafíos, las opciones políticas y los enfoques innovadores que dan forma a la migración laboral
temporal en todo el mundo.
El volumen editado reúne contribuciones de distinguidos académicos y profesionales para examinar
cómo los programas de migración laboral temporal han evolucionado y están impactando tanto en los
mercados laborales locales como en los trabajadores migrantes.
En muchos contextos, se ha demostrado que los programas de migración laboral temporal exponen a
los trabajadores a déficits de trabajo decente, derechos restringidos y exclusión de la legislación laboral.
Sin embargo, también se han producido cambios positivos en el diseño de los programas para ofrecer a
los trabajadores mejores oportunidades de cambiar de empleador, así como otras innovaciones políticas
de las que aprender.
Al presentar perspectivas de diferentes regiones del mundo, disciplinas y periodos históricos, el libro
ofrece recomendaciones políticas concretas para unas políticas migratorias más justas.
El volumen se estructura en torno a cuatro temas clave, entre ellos los cambios de paradigma sobre la
migración laboral temporal, un análisis de los nuevos programas de movilidad y ámbitos que afectan a la
gobernanza de la migración como el comercio internacional, herramientas políticas para la protección
de los migrantes y lecciones históricas que ayuden a mejorar las políticas migratorias.
La publicación profundiza en las dimensiones económica y jurídica de la migración laboral temporal para presentar un análisis completo. Destaca la necesidad de justicia social en las políticas migratorias,
reclamando igualdad de trato, mecanismos de protección reforzados y coherencia política para
contribuir a que la migración temporal sea más justa.
El libro está disponible para su descarga en el sitio web de la OIT y ha sido editado por Christiane
Kuptsch y Fabiola Mieres, especialistas superiores en migración y mercado de trabajo de la OIT.
Preguntas y respuestas
Por qué ha llegado el momento de replantearse la migración laboral temporal
Una antología de la OIT recientemente publicada, "Migración laboral temporal: ¿Hacia la
justicia social?" explora los retos, las opciones políticas y los enfoques innovadores que
configuran la migración laboral temporal en todo el mundo. Las coeditoras del libro, las
expertas de la OIT Christiane Kuptsch y Fabiola Mieres, explican por qué. OIT, 28 de febrero
de 2025
¿Por qué un nuevo libro de la OIT sobre migraciones laborales temporales?
Christiane Kuptsch: La OIT tiene el mandato constitucional de trabajar sobre la migración, y la
migración laboral temporal ha preocupado durante mucho tiempo a los responsables políticos.
En 2022, mientras preparábamos un informe de antecedentes para un debate sobre la
migración laboral temporal en el Consejo de Administración de la OIT, nos dimos cuenta de
que era necesario aclarar los diferentes aspectos de la migración laboral temporal para ayudar
mejor a los responsables políticos a tomar decisiones informadas sobre esta cuestión. Así pues,
decidimos producir este libro como continuación de ese trabajo para apoyar la labor de los
mandantes de la OIT y contribuir a los debates políticos mundiales sobre la gobernanza de la
migración.
El libro ofrece nuevas investigaciones sobre políticas innovadoras para ayudar a hacer frente a
algunos de los acontecimientos más importantes que están configurando la migración
temporal en la actualidad. Entre ellos se incluyen los conflictos prolongados, la degradación
medioambiental, los cambios en los modelos de producción y la expansión de los acuerdos de
libre comercio. Explora las lecciones del pasado para que podamos aprender de los errores y
contribuir a que los actuales programas de migración temporal sean más justos y equitativos.
¿Qué diferencia a la migración laboral temporal de otros tipos de migración y por qué es
importante?
Puede interesar visitar:
OIM – América Latina y el Cariba - Migración laboral