Fundación Electra

Naciones Unidas hace un llamado para lograr la igualdad, los derechos y el empoderamiento
para todas las mujeres y niñas. Naciones Unidas México.

“COMUNICADO NNUU - MÉXICO 08.03.2025

• Hasta ahora, ningún país ha logrado la igualdad de género. Si no actuamos ya,
tardaremos 300 años para lograr la igualdad y 137 años en erradicar la pobreza
extrema de las mujeres a nivel global.

• En México, por cada 3 mujeres que brindan cuidados, sólo un hombre lo hace [1] .
• La tasa de participación de las mujeres en el mercado laboral se reduce de 56.6% a
50.3% cuando tienen que cuidar a infancias o a personas con discapacidad[2].

Ciudad de México, a 8 de marzo de 2025.- A 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de
Beijing [3] , este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la ONU hace eco del compromiso de los
países para hacer realidad los derechos, la igualdad de género y el empoderamiento de todas las
mujeres y niñas. Hasta ahora, ningún país ha logrado la igualdad de género. Si no actuamos ya,
tardaremos 300 años para lograr la igualdad y 137 años en erradicar la pobreza extrema de las
mujeres a nivel global.

En el mundo, la sobrecarga del trabajo de cuidados en las mujeres es uno de los principales obstáculos
para avanzar en la igualdad de género; las mujeres dedican el triple de tiempo que los hombres a estas
actividades. En México, existen 23.8 millones de mujeres de 15 años y más que brindan cuidados en el
hogar y en otros hogares, comparado con 7.9 millones de hombres en esta labor.  Esto impacta en la

participación de las mujeres en el mercado laboral, que se reduce del 56.6% al 50.3% cuando tienen que
cuidar a infancias o a personas con discapacidad.  [4] .

Si queremos alcanzar la igualdad sustantiva, necesitamos:
• Redistribuir las responsabilidades de los cuidados para reducir la sobrecarga en las mujeres e
incrementar el bienestar de todas las personas. Invertir en espacios y servicios de cuidados
inclusivos, seguros y accesibles, incluyendo una vivienda adecuada, para todas las mujeres y
sin discriminación, como una inversión redituable para transformar las economías de los
países.

• Eliminar toda violencia contra mujeres y niñas: que la política de “violencia cero” contra las
mujeres y las niñas reciba el financiamiento e impulso que asegure su implementación
efectiva, incluyendo el acceso a servicios fundamentales de respuesta a la violencia sin
discriminación ni obstáculos, y con el fin último de garantizar su derecho a vivir una vida
libre de violencias. En México, 7 de cada 10 mujeres han experimentado violencia al menos
una vez en su vida [5] .

• Garantizar paridad en espacios para la toma de decisiones: la participación de las mujeres en
la política es esencial para lograr mejores resultados; llevar la voz y las soluciones creativas
de todas las personas es el punto de inicio para lograr los mejores resultados.

SEGUIR LEYENDO

NEWSLETTER

Subscripción a novedades, eventos y noticias de nuestra Fundación 

REDES SOCIALES

Seguínos en :