Papa Francisco y la centralidad del trabajo
en la agenda contemporánea
In memoriam (1936 – 2025)
"Todo lo que podamos hacer para dialogar, encontrarnos, para buscar mejores
alternativas y oportunidades es ya un logro a valorar y resaltar. Y hay dos
palabras que quiero subrayar: diálogo y encuentro... Hoy están aquí diversas
organizaciones de trabajadores y representantes de cámaras y gremios
empresariales. A primera vista, podrían considerarse como antagonistas, pero
los une la misma responsabilidad: buscar generar espacios de trabajo digno y
verdaderamente útil para la sociedad, y especialmente para los jóvenes de esta
tierra... Cuando se va a negociar siempre se pierde algo, pero ganan todos. Sé
que no es fácil poder congeniar en un mundo cada vez más competitivo, pero
es peor dejar que el mundo competitivo termine determinando el destino de los
pueblos… esclavos. El lucro y el capital no son un bien por encima del hombre,
están al servicio del bien común. Y, cuando el bien común es forzado para estar
al servicio del lucro, y el capital la única ganancia posible, eso tiene un nombre,
se llama exclusión, y así se va consolidando la cultura del descarte:
¡Descartado! ¡Excluido!" (Palabras pronunciadas por el Papa Francisco en
ocasión de su viaje apostólico a México. Ciudad Juárez, Chihuahua, 16 de
febrero de 2017).
El Papa Francisco, Sumo Pontífice y líder espiritual de más de 1400 millones de
católicos en el mundo, ha dejado un legado fecundo a sus feligreses y, además, a
buena parte de la humanidad. Desde lo pastoral queda registrada una impronta
admirable en cuanto a sus pronunciamientos en materia social, económica, cultural,
política e ideológica (en sus más amplias y genuinas acepciones de estos dos
términos).
Ninguno de los temas y/o dramas contemporáneos le fue ajeno: su opción por los
pobres (de las ciudades y del campo) y los dejados de lado (inmigrantes, niños con
hambre, presos, enfermos, ancianos abandonados, entre otros); la cultura del
descarte; la nueva idolatría del dinero; el cuidado de la tierra; la protección del
ambiente; y su permanente compromiso por la paz son apenas algunos de los asuntos
que lo ocuparon y preocuparon.
Más aún, varios de los conceptos que acuñó para sus fieles trascienden lo
estrictamente religioso e impactan en la agenda pendiente de nuestros días: la
solidaridad, la fraternidad y la participación; la Casa Común; la Cultura del Encuentro,
por citar sólo algunos de esos imperativos.
La Fundación Electra se suma a honrar su memoria recordando su contribución al
tema que ordena nuestra agenda de actividades: el trabajo. Y, en especial, porque
reconocemos en Francisco su esfuerzo por colocar al trabajo en el centro de los
debates contemporáneos.
Así, nuestra Fundación hace suyas las postulaciones que conciben al trabajo como
clave del desarrollo en un mundo global. Porque Francisco concibió al trabajo no sólo
y exclusivamente como una actividad humana meramente instrumental, sino porque le
otorgó al mismo un valor indispensable, irrenunciable e irremplazable que trasciende
largamente sus contenidos materiales: es cierto que el trabajo es una función que
permite cubrir las necesidades materiales de las personas, pero por sobre todo, se lo
define por su dimensión social/comunitaria y porque procura alcanzar una vida digna,
una vida buena, una vida decente, una vida participativa y solidaria, una vida libre y
creativa.
Sostenía hace pocos años en un mensaje a empresarios: “El trabajo expresa y
fomenta la dignidad del ser humano. Le permite desarrollar las capacidades que
Dios le regaló. Le ayuda a tejer relaciones de intercambio y ayuda mutua. Le
permite sentirse colaborador de Dios para cuidar y desarrollar este mundo. Le
hace sentirse útil a la sociedad y solidario con sus seres queridos”. (Véase:
Mensaje de Francisco ante los empresarios asistentes al 57º Coloquio del Instituto
para el Desarrollo Empresarial de Argentina – IDEA (Buenos Aires, 13-15 de octubre
de 2021)
Para este homenaje, hemos seleccionado un conjunto de escritos que llevan la
impronta del pensamiento y la actuación de Francisco en torno al tema del trabajo.
Constituyen esta entrega especial cuatro conjuntos de textos: (1) documentos
relacionados con el Encuentro celebrado con sindicalistas en el Vaticano en noviembre
2017; (2) algunas de las Encíclicas y Exhortaciones Apostólicas más representativas
que abordan el trabajo desde perspectivas renovadoras, (3) discursos e intervenciones
del Papa Francisco a lo largo de su Pontificado,y (4) tres miradas sobre el Pontificado
de Francisco.
1. Encuentro Internacional de Organizaciones Sindicales en el
Vaticano (Noviembre, 2017)
De Populorum Progressio a Laudato Sí, el trabajo y el movimiento de los
trabajadores en el centro del desarrollo humano integral, sostenible y solidario. ¿Por
qué el mundo del trabajo sigue siendo la clave del desarrollo en el mundo global?
(Ciudad del Vaticano, noviembre 2017).
https://www.hoac.es/wp-content/uploads/2019/05/P-19-26-TM2017.pdf
Carta del Santo Padre Francisco al Cardenal Peter K. A. Turkson con motivo de la
Conferencia Internacional ‘De Populorum Progressio a Laudato Sí’. (2017)
https://www.vatican.va/content/francesco/es/letters/2017/documents/papa-
francesco_20171123_lettera-turkson-encicliche.html
Declaración final del Encuentro Internacional de Organizaciones Sindicales “De
Populorum Progressio a Laudato Sí”. El trabajo y el movimiento de los trabajadores en
el centro del desarrollo humano integral, sostenible y solidario. Ciudad del Vaticano,
23-24 de noviembre de 2017.
https://www.hoac.es/2017/11/27/declaracion-final-del-encuentro-internacional-de-
organizaciones-sindicales-eiosvat-vaticanlabor17/
El trabajo: clave del desarrollo en el mundo global. Informe de una jornada
académica. (Evento organizado por la Fundación Electra, CEFIR y OIT. Montevideo,
26 de junio de 2018).

https://fundacionelectra.org.uy/wp-content/uploads/2020/07/cuadernillo-24_cefir-1.pdf
2. Encíclicas y Exhortaciones Apostólicas que abordan la
problemática del trabajo desde perspectivas renovadoras y
complementarias
EXHORTACION APOSTÓLICA EVANGELII GAUDIUM sobre el anuncio del evangelio
en el mundo actual. (2013)
https://www.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papa-
francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium.html
ENCICLICA LAUDATO SÍ sobre el cuidado de la Casa Común. (2015)
https://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-
francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html
ENCICLICA FRATELLI TUTTI sobre la fraternidad y la amistad social. (2020)
https://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-
francesco_20201003_enciclica-fratelli-tutti.pdf
3. Selección de discursos e intervenciones del Papa Francisco a lo
largo de su Pontificado
Discurso del Santo Padre Francisco a los miembros de las Asociaciones Cristianas
de Trabajadores Italianos (ACLI) con motivo del 70 aniversario de su fundación (23 de
mayo de 2015).
https://www.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2015/may/documents/papa-
francesco_20150523_acli.html
Discurso del Santo Padre en el Encuentro con el Mundo del Trabajo (Colegio de
Bachilleres del Estado de Chihuahua, Ciudad Juárez. (17 de febrero de 2016).
https://www.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2016/february/documents/papa-
francesco_20160217_messico-lavoro.html
Homilía del Santo Padre Francisco, "El trabajo es la vocación del hombre". Misa
matutina transmitida en directo desde la casa Santa Marta. Ciudad del Vaticano, 1º de
mayo de 2020.
https://www.vaticannews.va/es/papa-francisco/misa-santa-marta/2020-05/papa-que-a-
nadie-le-falte-el-trabajo-la-dignidad-del-trabajo.html
Video Mensaje del Papa al mundo del trabajo: "Enfrentemos la crisis buscando
el bien común". OIT, Conferencia Internacional del Trabajo, 17 de junio de 2021.
https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2021-06/papa-francisco-109-conferencia-
internacional-trabajo.html
Reflexión del Papa Francisco “Trabajar nos permite realizarnos y colaborar en un
proyecto de Dios”. Palabras pronunciadas durante la audiencia general donde
reflexionó en su catequesis sobre el trabajo de San José (12 de enero de 2022).
https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2022-01/trabajar-nos-permite-realizarnos-y-
colaborar-en-un-proyecto-de.html
Mensaje de Francisco a "LaborDì: una obra para generar trabajo": “El trabajo es
dignidad, la precariedad deshumaniza”. Una iniciativa promovida por las ACLI de
Roma (Asociaciones Cristianas de Trabajadores Italianos). (13 de diciembre de 2023).
https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2023-12/papa-trabajo-es-dignidad-
precariedad-deshumaniza-
labordi.html#:~:text=En%20el%20mensaje%20que%20el,de%20uno%20precario%20y
%20deshumanizador
Mensaje del Papa Francisco sobre “Inteligencia artificial y paz», en oportunidad de
celebrarse la 57 Jornada Mundial por la Paz convocada por la Conferencia Episcopal
Española (1º de enero de 2024).
https://www.conferenciaepiscopal.es/mensaje-del-papa-para-la-jornada-mundial-de-la-
paz-2024/
Discurso del Papa Francisco a los participantes en la Consulta “El cuidado es
trabajo, el trabajo es cuidado” (22 de mayo de 2024, Roma).
https://futureofwork-labourafterlaudatosi.net/2024/05/22/address-of-pope-francis-to-the-
participants-in-the-consultation-care-is-work-work-is-care-22-may-2024-
rome/?lang=es#
Mensaje del Papa Francisco sobre “Inteligencia artificial y paz», en oportunidad de
celebrarse la 57 Jornada Mundial por la Paz convocada por la Conferencia Episcopal
Española (1º de enero de 2024).
https://www.conferenciaepiscopal.es/mensaje-del-papa-para-la-jornada-mundial-de-la-
paz-2024/
4. Tres miradas sobre el Pontificado de Francisco.
El Secretario General de las Naciones Unidas elogia al Papa Francisco como “una
voz trascendental para la paz”. 21 de abril de 2025
https://news.un.org/es/story/2025/04/1538151?utm_source=Noticias+ONU+-
+Bolet%C3%ADn&utm_campaign=1559300f7f-
EMAIL_CAMPAIGN_2025_04_21_02_53&utm_medium=email&utm_term=0_e7f6cb3d3c-
1559300f7f-106931553
Adrián Canales, “El trabajo decente en el pontificado de Francisco (2013-2023)”, en
¿Qué entiende la Iglesia por “Trabajo Decente”? Madrid, Comisión Episcopal para
la Pastoral Social y Promoción Humana, 2023. Págs. 13-22. Cuadernos de la Pastoral
del Trabajo, 02.
https://social.conferenciaepiscopal.es/wp-content/uploads/2023/10/CPT02_@TrabajoDecente.pdf
Palabras de Fernando Pereira, presidente del Frente Amplio del Uruguay, y ex
presidente del PIT/CNT, sobre el legado del Papa Francisco para los trabajadores
(Montevideo, 21 de abril de 2025).
https://www.radiomontecarlo.com.uy/2025/04/21/nacionales/sobre-francisco-le-dio-al-
mundo-un-conjunto-de-conceptos-muy-humanista-destaco-el-presidente-del-frente-
amplio-fernando-pereira/
PDW/AB