Fundación Electra

La puerta de entrada mundial a las estadísticas laborales: la OIT se une a la
plataforma de datos de la ONU. Marie-Claire Sodergren, ILOSTAT, 29.05.2025

Los datos de la OIT sobre el trabajo y el mundo del trabajo ahora forman parte de una
nueva plataforma mundial a la que tienen acceso las Naciones Unidas y el mundo en
general
“Como una de las primeras agencias de la ONU en unirse a la nueva plataforma de Datos de la ONU , la
OIT se complace en poner sus ricos y diversos datos laborales a disposición de un público global más
amplio. Gracias a esta colaboración, los usuarios pueden explorar millones de datos —que abarcan
empleo, desempleo, condiciones laborales y más— en la plataforma de Datos de la ONU, provenientes
directamente de ILOSTAT, nuestro portal central de estadísticas laborales.

“Con 7 millones de valores de datos ahora disponibles, esta integración refleja un gran avance para
hacer que las estadísticas laborales de la OIT sean más accesibles y utilizables en todo el sistema de las
Naciones Unidas y más allá”. — Rafael Diez de Medina , Estadístico Jefe de la OIT y Director del
Departamento de Estadística
Nuestra participación en UN Data se basa en una sólida base de intercambio de datos e
interoperabilidad, incluyendo el uso de SDMX , un estándar técnico que simplifica el intercambio de
datos. Esto hizo que la OIT fuera una de las primeras agencias en integrarse en la plataforma.

Una nueva ventana a las estadísticas laborales
La decisión de la OIT de unirse al Banco de Datos de las Naciones Unidas se basó en un objetivo común:
ampliar el acceso a estadísticas laborales fiables y de alta calidad. Al integrar los datos de ILOSTAT en
una plataforma común, aspiramos a llegar a nuevos usuarios —incluidos investigadores, responsables
de la formulación de políticas y otros organismos de las Naciones Unidas— que quizá aún no estén
familiarizados con la profundidad y amplitud de nuestra oferta de datos.

A través de este proceso, también reflexionamos sobre la usabilidad de nuestros datos, especialmente
para usuarios que podrían no estar familiarizados con los estándares y clasificaciones utilizados en las
estadísticas laborales. Por ejemplo, los usuarios encontrarán múltiples series de empleo basadas en
diferentes estándares establecidos por la  Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo  (CIET),
como los de la 13.ª y la 19.ª CIET. Estos estándares reflejan cambios importantes en la medición del
empleo, a medida que los conceptos y definiciones evolucionaron para abarcar  nuevas formas de
trabajo . Si bien estas distinciones son cruciales para una interpretación precisa, pueden ser difíciles de
comprender fuera del ecosistema de ILOSTAT, e incluso, a veces, dentro de él.

Esta experiencia nos ha animado a reflexionar de forma más crítica sobre cómo presentamos los datos:
lo que resulta intuitivo para estadísticos laborales experimentados puede no ser obvio para la
comunidad de datos en general. La plataforma de Datos de la ONU nos ofrece un valioso campo de
pruebas para una difusión más centrada en el usuario, no solo en esta nueva plataforma, sino también
en nuestro propio portal.

Con la plataforma de Datos de la ONU , nos enorgullece contribuir a un panorama global de datos más
integrado y accesible, reafirmando el compromiso de la OIT con la transparencia, la interoperabilidad y
la innovación en las estadísticas laborales. Invitamos a todos los usuarios a explorar la información de la
OIT en la plataforma y a mantenerse al tanto de las actualizaciones periódicas a medida que
continuamos ampliando y mejorando nuestra oferta.
VER GRAFICA

 

NEWSLETTER

Subscripción a novedades, eventos y noticias de nuestra Fundación 

REDES SOCIALES

Seguínos en :