El motivo por el que se manifestaron los actores de doblaje en México tiene lecciones importantes para el mundo del trabajo y el uso de la IA.Foto: especial.
Actores vs IA a la mexicana: Lecciones para el mundo del trabajo. Por Eduardo de la Rosa. En El Economista, México 22.07.2025
“¿Quién va a contar la historia de la humanidad... las máquinas? El arte siempre ha sido un referente para el humano. No pedimos que desaparezca o prohíban la inteligencia artificial (IA), pero que sea regulada y que nos paguen lo justo”, afirma Gerardo Reyero, quien presta su voz para uno de los villanos más entrañables de Goku en la saga de Dragon Ball Z, el malvado Freezer.
El uso de la IA está acaparando no solo el mundo del doblaje, sino que también se está aplicando de forma indiscriminada en diversas áreas digitales como videos y fotos, situación que evidencia la necesidad de legislar sobre la aplicación de la tecnología.
En entrevista con El Economista, el actor de doblaje que también ha prestado su voz a personajes como Tuxedo Mask, en “Sailor Moon”, Bryan Mills (Liam Neeson) en la película “Búsqueda Implacable” e incluso arrebatado risas con el personaje de Stanley Ipkiss (Jim Carrey) en “La Máscara”, expone que el gremio al que pertenece ha estado por muchos años indefenso ante las leyes mexicanas, situación que se agrava con la clonación de la IA.
“Nos sentimos amenazados en el sentido de que pudieran utilizar nuestras voces, dibujos, música e imagen, sin autorización, sin pedir permiso y ni pagar lo debido, gracias a una nula regulación de la IA. Nosotros los actores siempre hemos estado indefensos ante las leyes, pedimos que existamos en las leyes, que nos protejan”, resalta. SEGUIR LEYENDO