Fundación Electra

Día Mundial de las Habilidades de la Juventud

Jóvenes de América Latina y el Caribe comparten recomendaciones para fortalecer las competencias laborales. 

Noticias OIT para las Américas - 17 de julio de 2025

“Entre las recomendaciones destacan fortalecer la formación técnica y digital, promover la inclusión laboral y mejorar la calidad del empleo para combatir la informalidad y el desempleo juvenil en la región.

LIMA (OIT Noticias) - En conmemoración del 15 de julio, Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, se realizó el webinarRecomendaciones clave de jóvenes para transformar el futuro laboral, un espacio que reunió voces juveniles de distintos sectores: empleos verdes, emprendimientos digitales, sindicatos, arte, activismo por los derechos de personas migrantes, indígenas y con discapacidad.

La organización del evento estuvo a cargo del Grupo de Trabajo Regional de Juventudes de las Naciones Unidas, en conjunto con la Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, y las organizaciones juveniles Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia, Juventud, Política y Desarrollo, Asuntos del Sur y la Red Argentina de Juventudes. Participaron 215 jóvenes de 19 países de la región — Trinidad y Tobago, República Dominicana, México, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, Uruguay, Paraguay, El Salvador, Honduras, Chile, Brasil, Argentina, Panamá, Ecuador, Colombia, Perú, Venezuela y Bolivia.— así como jóvenes de otras regiones del mundo como España, Canadá, Japón, Estados Unidos y Alemania.

Durante la apertura, Gerson Martínez, Especialista regional en economía laboral de la Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, dio la bienvenida reconociendo el rol de las organizaciones juveniles convocantes y alentó a las y los participantes a “hacer suyas las recomendaciones compartidas, y convertirlas en una contribución concreta al trabajo decente que estamos construyendo desde la acción colectiva, para que nadie se quede atrás”.

En representación de las organizaciones juveniles coorganizadoras, Mauricio Pahuara (Perú) y Wendry Poueriet (República Dominicana) invitaron a las juventudes presentes a involucrarse activamente, continuar generando propuestas e incidir en el diseño e implementación de políticas públicas de empleo juvenil en sus respectivos países.

Por su parte, María Pía Hermoza, Oficial de Empleo Juvenil en la Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, presentó los hallazgos del informe Juventudes vulnerables, competencias digitales y formación profesional en América Latina. Señaló que “la OIT está trabajando para que sus mandantes —gobiernos, organizaciones de empleadores y sindicatos— conviertan las competencias digitales en una herramienta clave para promover trayectorias de integración laboral juvenil en sectores dinámicos de la economía”.

El corazón del encuentro fue la presentación de diez jóvenes líderes que, desde sus experiencias prácticas, compartieron recomendaciones para mejorar la empleabilidad juvenil. Coincidieron en la necesidad de desarrollar habilidades transversales como el aprendizaje continuo, comunicación, liderazgo, resiliencia, trabajo en equipo, creatividad y empatía, junto con habilidades digitales aplicadas.

ENLACE


ANTECEDENTES

Foro- Panel

Recomendaciones clave de jóvenes de América Latina y el Caribe para transformar el futuro laboral

El próximo 15 de julio, en el marco del Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, se llevará a cabo una actividad regional impulsada por organizaciones juveniles de América Latina y el Caribe, con el apoyo técnico de la OIT y del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas para las Juventudes.

El evento busca visibilizar a jóvenes que se destacan en sectores clave del empleo, quienes compartirán sus experiencias y recomendaciones para mejorar el acceso al trabajo decente en la región. La actividad se realiza con el respaldo del Grupo de Trabajo Regional sobre Juventud de la Plataforma Colaborativa de las Naciones Unidas y se suma a la conmemoración global organizada en Nueva York por las Misiones Permanentes de Portugal y Sri Lanka ante la ONU, junto con la UNESCO, la OIT y la Oficina de Juventud de las Naciones Unidas, que pondrá el foco en la incorporación de habilidades digitales e inteligencia artificial en los sistemas educativos.

Antecedentes

Este compromiso surge del Encuentro-Taller híbrido “Jóvenes construyendo soluciones para el empleo juvenil en América Latina y el Caribe”, realizado el 18 de junio con la participación de 135 jóvenes de 16 países de la región. La actividad fue organizada por la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia, Juventud, Política y Desarrollo, Asuntos del Sur y la Red Argentina de Juventudes, con acompañamiento técnico de la Oficina Regional de la OIT. El evento se basó en las recomendaciones del informe “Juventud en cambio”, publicado por la OIT en marzo de 2025, que destaca la necesidad de fortalecer la formación de habilidades, promover empleos formales y con protección social, impulsar la igualdad de oportunidades y fomentar la participación juvenil en las políticas públicas.

Conoce más sobre el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud.

Objetivos del evento

El panel-foro regional por el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud 2025 tiene como propósito:

  • Promover el protagonismo de las juventudes en el fortalecimiento de habilidades clave para el trabajo decente, visibilizando recomendaciones de jóvenes que se desempeñan en sectores como las empresas digitales, los empleos verdes, el arte, la cultura y las comunicaciones.
  • Impulsar la equidad e inclusión en el empleo juvenil, destacando las voces y trayectorias de jóvenes en situación de vulnerabilidad para inspirar y fomentar entornos laborales más inclusivos.
  • Fomentar el diálogo y la cooperación regional, generando un espacio de intercambio entre jóvenes y organizaciones para fortalecer redes, promover la colaboración y aportar a políticas públicas que reflejen las aspiraciones juveniles en América Latina y el Caribe.

 Programa del evento

Descarga el programa del Foro - PDF 95.62 KB

NEWSLETTER

Subscripción a novedades, eventos y noticias de nuestra Fundación 

REDES SOCIALES

Seguínos en :