Fundación Electra

ONU Noticias 

La “revolución del cuidado” está en marcha en América Latina.  ONU Mujer, 20.07.2025 

“El trabajo de cuidados es esencial para cada familia y cada comunidad, la revolución consiste en visibilizarlo, valorizarlo e invertir en él, dice el ente de la ONU que promueve la igualdad de género.

En la actualidad se estima que el mundo nunca paga unos 12.500 millones de horas de trabajo “apenas visible” desempeñado por mujeres.

Las trabajadoras a las que no pagamos ni vemos son abuelas, madres e hijas: las mujeres que cuidan a los niños, atienden a familiares enfermos y dan dignidad a las personas mayores.

Para realizar esta vital labor de cuidados, renuncian a empleos formales con sueldos.

“Nuestro sistema está diseñado como si las mujeres no hicieran el trabajo de cuidados, y eso nos obliga a elegir entre criar hijos o trabajar”, explicó Meredith Cortés Bravo, fundadora de una organización de base en Chile que apoya a estas mujeres.

Pero, en América Latina, esto está cambiando, así sea lentamente: se está gestando una “revolución del cuidado” que exige a gobiernos y empleadores que consideren reconocer, proteger y financiar el trabajo de cuidados.

“El cuidado es esencial para cada familia y cada comunidad. La revolución consiste en visibilizarlo, valorizarlo e invertir en él”, declaró a Noticias ONU María Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible más rezagado

El Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible se reúne en la sede de la ONU en Nueva York para debatir el progreso, o la falta de él, hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) acordados a nivel mundial.

Si bien el 18 % de los Objetivos está bien encaminado para 2030, la igualdad de género sigue siendo el objetivo más retrasado. Las leyes discriminatorias y las normas de género persisten en todo el mundo, y las mujeres dedican aproximadamente el doble de horas al trabajo de cuidados no remunerado que los hombres.

“La igualdad de género no es un tema secundario. Es fundamental para la paz, la justicia, el desarrollo sostenible y la credibilidad del propio sistema multilateral”, dijo Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres, en una sesión del foro esta semana.”  SEGUIR LEYENDO

foto: © UNICEF/Gustavo Becker

NEWSLETTER

Subscripción a novedades, eventos y noticias de nuestra Fundación 

REDES SOCIALES

Seguínos en :