Fundación Electra

OIT e Innovación para la Acción contra la Pobreza
Encuesta conjunta de la OIT e Innovación para la Acción contra la Pobreza (IPA (por sus
siglas en inglés). 29.07.2025

“La OIT e IPA (Innovación para la Acción contra la Pobreza) lanzaron una encuesta global para
identificar las principales prioridades de investigación sobre trabajo forzoso y trata de
personas. Dirigida a diversos actores, la iniciativa busca subsanar la falta de evidencia y
fundamentar intervenciones eficaces basadas en la evidencia. Los hallazgos orientarán futuras
investigaciones, políticas y programas para combatir la explotación y promover soluciones
sostenibles y de alto impacto a nivel mundial.

GINEBRA (OIT Noticias) – La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Innovations for Poverty Action (IPA)
han lanzado una encuesta mundial destinada a identificar las prioridades de investigación más urgentes
relacionadas con las intervenciones de programas destinados a luchar contra el trabajo forzoso y la trata de personas. Esta iniciativa representa un paso clave en el desarrollo de Prioridades de Investigación Mundiales , que guiarán el diseño y la implementación de respuestas basadas en evidencia y de alto impacto en todo el mundo.

La encuesta se dirige a personas investigadoras, profesionales, donantes, mandantes tripartitos de la OIT y personas con experiencia vivida. Invita a aportar información sobre las brechas más críticas en materia de conocimiento y las cuestiones de investigación relativas a «lo que funciona» - y lo que no funciona -  en las intervenciones de los programas destinados a prevenir y luchar contra el trabajo forzoso y la trata de personas. Estos conocimientos darán forma directamente al futuro de la investigación y de las políticas basadas en resultados prácticos.

En 2021, se estimó que 27,6 millones de personas se encontraban en situación de trabajo forzoso en todo el mundo, según cifras de la OIT, Walk Free y la Organización Internacional para las Migraciones. Los compromisos mundiales exigen una acción urgente y coordinada para eliminar estos abusos.

Las Prioridades de Investigación Mundiales, desarrolladas conjuntamente por la OIT y la IPA, se basan en sus respectivas iniciativas de investigación. El proyecto ¨De la investigación a la acción¨ (RTA) de la OIT ha establecido una Agenda de investigación mundial sobre el trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de personas, guiada por una Junta Asesora Internacional y centrada en traducir la investigación en políticas y programas aplicables. Mientras tanto, la Iniciativa de Investigación sobre la Trata de Personas (Human Trafficking Research Initiative – HTRI) de IPA ha desarrollado una Agenda de Investigación y Aprendizaje centrada en producir evaluaciones de impacto rigurosas y generar evidencia de alta calidad para informar intervenciones efectivas.

A pesar de la creciente atención a estos temas, sigue habiendo evidencia limitada sobre qué intervenciones son más efectivas, en qué condiciones y para quién. Esta iniciativa tiene como objetivo llenar estas brechas de conocimiento priorizando la investigación que informa directamente las decisiones de programas e impulsa un cambio significativo y sostenible. El objetivo es asegurar que las futuras inversiones se centren en enfoques con el mayor potencial para fortalecer la efectividad y sostenibilidad de los programas.

Las Prioridades de Investigación Mundiales buscan ir más allá de las métricas de resultados para explorar los mecanismos, contextos y factores que propician el éxito de las intervenciones. También apoyarán la discusión sobre los tipos de diseños y metodologías de investigación más adecuados para demostrar lo que funciona de manera más robusta, con un énfasis en la aplicación práctica. Los resultados de la encuesta informarán el desarrollo de un programa de investigación a largo plazo dedicado a apoyar el diseño efectivo de programas y la innovación de políticas.
Estas prioridades se actualizarán regularmente para reflejar los nuevos hallazgos, los contextos cambiantes y los nuevos desafíos. Las personas encuestadas también pueden optar por ser reconocidas en la publicación final.

La fecha límite para participar en la encuesta es el 15 de septiembre de 2025.
A través de esta iniciativa, la OIT y la IPA buscan asegurar que los esfuerzos mundiales para acabar con el trabajo forzoso y la trata de personas estén respaldados por una investigación rigurosa, inclusiva y accionable, impulsando intervenciones que realmente marquen la diferencia. ENLACE

Para participar en la encuesta, por favor haga clic aquí.

NEWSLETTER

Subscripción a novedades, eventos y noticias de nuestra Fundación 

REDES SOCIALES

Seguínos en :