Fundación Electra

Las altas tasas de desempleo juvenil dejan “cicatrices a futuro” y reproducen la desigualdad
en el país. Escribe Lucía Barrios, en La Diaria / Actividad económica. Publicado el 30 de
octubre de 2025
“Expertos consultados por la diaria alertaron sobre el riesgo de una generación atrapada en
empleos precarios y con baja movilidad social. Asimismo, sostuvieron que el país enfrenta un
problema estructural que requiere políticas en materia de educación, capacitación e inclusión
laboral.
Los altos niveles de desempleo juvenil triplican el promedio nacional en Uruguay y lo posicionan como el
país con la tasa más alta en la región. Esta situación, a la que calificaron de grave, es un reflejo de la
deserción escolar y funciona como un reproductor de desigualdades sociales, explicaron economistas
consultados por la diaria.
Los especialistas advirtieron que el desempleo juvenil no es una situación pasajera, ya que las
“cicatrices” que deja este fenómeno son profundas y marcan a miles de jóvenes en su transición hacia el
mercado laboral.
A esto se agrega que el desempleo juvenil no pega a todos por igual, ya que son los jóvenes de los
hogares más vulnerables los que terminan saliéndose del sistema educativo y, de esta manera, pierden
oportunidades de acceder a trabajos de calidad. “Quienes logran encontrar empleo lo hacen en
condiciones precarias y de informalidad, lo que genera una “trampa de bajos ingresos y limita la
movilidad social”, indicaron los expertos. SEGUIR LEYENDO

Ilustración: Luciana Peinado

NEWSLETTER

Subscripción a novedades, eventos y noticias de nuestra Fundación 

REDES SOCIALES

Seguínos en :