La OIT presenta un análisis de cómo las cooperativas y la economía social y solidaria ofrecen soluciones sostenibles e inclusivas a la crisis de los cuidados en América Latina y el Caribe. 29.10.2025
LIMA (OIT Noticias) – Las cooperativas y otras entidades de la economía social y solidaria (ESS) pueden jugar un papel decisivo para transformar el trabajo de cuidados en América Latina y el Caribe, cerrar brechas de género y promover condiciones laborales dignas, señala una nueva nota técnica publicada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el 29 de octubre, en ocasión del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo.
La publicación —“Cuidando desde el territorio: Experiencias de cooperativas y entidades de la ESS en América Latina”— recoge experiencias y aprendizajes de Bolivia, Colombia y Honduras en la implementación de la metodología Care.Coop de la OIT, que busca fortalecer servicios comunitarios de cuidado desde un enfoque participativo, con perspectiva de género y en línea con los principios y valores de la ESS.
La crisis de los cuidados tiene rostro de mujer
En América Latina y el Caribe, las mujeres dedican casi tres veces más tiempo que los hombres al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado. Esta desigualdad tiene efectos directos sobre su salud, su participación laboral y sus ingresos, y limita el acceso de muchas mujeres a empleos formales y protección social.
La creciente demanda de cuidados —agravada por el envejecimiento poblacional, la escasa oferta de servicios públicos y las brechas territoriales— ha hecho que muchas comunidades desarrollen sus propias respuestas locales. Sin embargo, la mayoría de las personas que realizan este trabajo —principalmente mujeres en situación de vulnerabilidad— lo hacen en condiciones precarias, sin contratos formales ni seguridad social.
Las cooperativas: una respuesta innovadora
El estudio muestra cómo las cooperativas y otras entidades de la ESS pueden ofrecer soluciones sostenibles y transformadoras para el sector del cuidado.
A diferencia de otros modelos, las cooperativas:
- Promueven toma de decisiones democráticas y participación de las comunidades;
- Ofrecen servicios de calidad y más asequibles al priorizar el bienestar sobre el lucro;
- Fomentan la creación de empleos decentes, salarios dignos y acceso a protección social;
- Fortalecen la autonomía económica de las mujeres y la corresponsabilidad en el cuidado.
SEGUIR LEYENDO / ACCESO A LA NOTA TÉCNICA
PUEDE INTERESAR TAMBIÉN
Formación y certificación en cuidados: un pilar para la igualdad y el trabajo decente en América Latina y el Caribe. OIT Cinterfor, 23.09.2025