Desbloqueo de la financiación de la protección social: del compromiso a la práctica.
IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo
Lanzamiento de dos iniciativas en la Plataforma de Acción de Sevilla para apoyar la
implementación del documento final de la FfD4, con el foco puesto en la movilización de
recursos para construir sistemas universales de protección social, garantizando la extensión
progresiva de la cobertura en al menos 2 puntos porcentuales por año.z
Descripción general
Por primera vez, más de la mitad de la población mundial (52,4%) cuenta con al menos una prestación de protección social (indicador 1.3.1 de los ODS). Este es un avance positivo. Sin embargo, también significa que 3.800 millones de personas siguen desprotegidas ante los riesgos cotidianos del ciclo de vida (por ejemplo, si enferman o pierden el empleo) y ante las crisis climáticas u otras crisis sistémicas que se avecinan. Según las tendencias actuales, la meta 1.3 de los ODS sobre protección social universal no se alcanzará para 2030.
Para cerrar la brecha en la cobertura de la protección social, los países deben establecer objetivos realistas a corto plazo, ya que los de largo plazo no son suficientes. Por lo tanto, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Alianza Mundial para la Protección Social Universal con el fin de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (USP2030) instan a los países donde la protección social no es universal a priorizar la inversión pública para poder ampliar la cobertura de la protección social, según lo medido por el indicador 1.3.1 de los ODS, en al menos dos puntos porcentuales anuales.
El párrafo 27i del documento final de la FfD4 refleja este compromiso y alienta a los países a integrar la financiación de los sistemas de protección social, incluidos los pisos, de conformidad con las normas de la OIT con miras a ampliar la cobertura de la protección social en al menos 2 puntos porcentuales por año.
Objetivo
El evento tiene como objetivo lanzar dos iniciativas de la Plataforma de Acción de Sevilla (SPA) para apoyar la implementación del documento final de la FfD4 sobre la extensión de la cobertura de la protección social en al menos 2 puntos porcentuales por año para los países donde la protección social aún no es universal:
1- Financiación de la protección social: del compromiso a la práctica (por la OIT y USP2030)
La iniciativa motivará a los países a implementar el documento final de la FpD4, centrándose en una prioridad fundamental: movilizar recursos nacionales e internacionales para construir sistemas universales de protección social, garantizando la extensión progresiva de la cobertura (indicador 1.3.1 de los ODS) en al menos 2 puntos porcentuales anuales, de acuerdo con las normas internacionales de seguridad social de la OIT. La OIT lanzará próximamente una nueva plataforma para monitorear la adhesión al párrafo 27i. Esta plataforma destacará tanto las experiencias exitosas como los nuevos compromisos nacionales alineados con el objetivo de aumentar la cobertura de la protección social en al menos 2 puntos porcentuales anuales. Se invita a los países y organizaciones interesados en adherirse al párrafo 27i a completar este formulario para contactar con el Departamento de
Protección Social Universal de la OIT.
2- Desbloqueo del financiamiento de la protección social: conectar la promoción global con la implementación nacional (para USP2030)
La iniciativa refuerza el compromiso de priorizar las inversiones públicas para aumentar la cobertura de la protección social, centrándose en las poblaciones y los países con las mayores brechas, y apoyar a los países en desarrollo que buscan aumentar la cobertura de la protección social, incluidos aquellos que buscan hacerlo en al menos dos puntos porcentuales por año. La iniciativa logrará eficiencias aprovechando la Base de Datos Mundial de Protección Social de la OIT, el Rastreador de Prestaciones por Hijo de UNICEF/OIT/Save the Children y el Cuadro de Mando Corporativo del Banco Mundial. Se vinculará con los resultados e indicadores monitoreados en el contexto de la implementación del Acelerador Mundial sobre Empleo y Protección Social para Transiciones Justas y la Participación de Múltiples Partes Interesadas para Implementar el Acelerador Mundial sobre Empleo y Protección
Social para Transiciones Justas y la Brújula de Protección Social y Empleo (M-GA ) del Banco Mundial.
GINEBRA (Noticias de la OIT 26 de junio de 2025)
La OIT lleva su mensaje de justicia social a la IV Conferencia Internacional sobre Financiación
para el Desarrollo
El Director General de la OIT encabezará la participación de la Organización en la Conferencia,
destacando la importancia del empleo decente y la protección social universal para el
desarrollo sostenible.
“La Organización Internacional del Trabajo (OIT) llevará su llamado a una mayor inversión en justicia social a la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FpD4), que tendrá lugar en Sevilla, España, del 30 de junio al 3 de julio.
La conferencia ofrece una oportunidad única para reformar los sistemas financieros globales y abordar las brechas de financiación que obstaculizan el avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en los países de ingresos bajos y medios. La conferencia de este año también sentará las bases para la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, prevista para Doha, Qatar, del 4 al 6 de noviembre de 2025.
La delegación de la OIT, encabezada por el Director General, Gilbert F. Houngbo , hará hincapié en la necesidad de estrategias de financiación integradas que permitan a los países invertir en las personas mediante el fortalecimiento de los sistemas y pisos de protección social y la promoción de la creación de trabajo decente, contribuyendo así al crecimiento económico sostenible e inclusivo. Estos esfuerzos son fundamentales para alcanzar el ODS 8 y la meta 1.3 de los ODS, que insta a los países a implementar sistemas nacionales de protección social apropiados para todos, con el fin de reducir y prevenir la pobreza.
Houngbo desempeñará un papel central en la Conferencia, moderando la primera mesa redonda de alto nivel, que se celebrará el 30 de junio, de 15:00 a 18:00 CET, y que reunirá a Jefes de Estado y de Gobierno, Ministros de Hacienda y de Asuntos Exteriores, y Directores de Bancos Multilaterales para debatir cómo la movilización de recursos internos puede impulsar la inversión en las personas, aumentando la cobertura de la protección social y mejorando la creación de empleo mediante un crecimiento económico sostenible e inclusivo. El debate de alto
nivel, que tendrá lugar a las 15:00 CEST, podrá seguirse en OIT Live.
Esa misma noche, el Director General participará en el lanzamiento oficial de la Plataforma de Acción de Sevilla sobre la Financiación de la Protección Social . Esta nueva iniciativa busca apoyar a los países en el desarrollo de estrategias de financiación audaces y adaptadas a cada contexto para cerrar las brechas de protección social.
El lanzamiento, que tendrá lugar de 18:30 a 19:00 CEST, contará con intervenciones de alto nivel de la OIT, el Gobierno de España y representantes clave de Sudáfrica, India y Brasil, seguidas de una conferencia de prensa.
El martes 1 de julio, el Director General moderará un evento especial conjunto de alto nivel, "De Sevilla a Doha: Financiación del Desarrollo Social Inclusivo y Sostenible", organizado conjuntamente por la OIT, los Gobiernos de España y Qatar y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DAES). El evento explorará cómo los compromisos asumidos en Sevilla pueden traducirse en estrategias concretas de financiación para el desarrollo social, con especial atención al empleo pleno y productivo y al trabajo decente. Asimismo, servirá para impulsar el impulso político hacia la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 2025 en Doha, reforzando la necesidad de impulsar una agenda social que priorice a las personas en los marcos de financiación.
La OIT también participará en los siguientes eventos paralelos:
- Lunes 30 de junio | 16:30–18:00 | Del compromiso a la práctica: Movilizar recursos para financiar la extensión de la cobertura de protección social en un contexto desafiante
Organizado con el Gobierno de México y USP2030, este evento explorará estrategias concretas para movilizar recursos para expandir la cobertura de protección social en línea con el párrafo 27i del documento final de FfD4. - Martes 1 de julio | 08:30-10:00 | Prosperidad a través de la resiliencia: Transformando las finanzas públicas para un futuro próspero Organizado conjuntamente con los Gobiernos de Brasil, Sudáfrica, Indonesia, Uganda, Colombia, Senegal (tbc) con la Alianza para la Acción sobre la Economía Verde (PAGE), la Coalición de Ministros de Finanzas para la Acción Climática (CFMCA) y el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) para mostrar cómo los Ministerios de Finanzas y los líderes del sector privado pueden incorporar la resiliencia en las políticas fiscales y las prácticas financieras como impulsores clave para la prosperidad socioeconómica, el empleo y la sostenibilidad ambiental.
- Miércoles 2 de julio | 16:30–18:00 | Marcos de financiamiento para una transición justa Coorganizado con el Ministerio de Finanzas de Brasil y otros socios, este evento presentará enfoques para alinear los sistemas financieros con la acción climática socialmente inclusiva.
- Jueves 3 de julio | 10:30–12:00 | Financiamiento del trabajo decente Organizada con UNEP-FI, esta sesión lanzará un borrador de orientación sobre cómo las instituciones financieras pueden apoyar el trabajo decente.
- Jueves 3 de julio | 10:30–12:00 | Los derechos de los pueblos indígenas en el renovado marco financiero global Coorganizado por el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), el Banco Mundial y la OIT, el evento se centrará en cómo los derechos de los pueblos indígenas pueden integrarse en la arquitectura financiera global.
- Jueves 3 de julio | 12:30–14:00 | Aprovechar las inversiones sociales: financiación para el empleo y la protección social Organizado conjuntamente por los Gobiernos de Francia, Uzbekistán y Senegal, junto con la OIT, el Fondo Conjunto de las Naciones Unidas para los ODS y las agencias de las Naciones Unidas asociadas del Acelerador Mundial sobre Empleo y Protección Social para Transiciones Justas, este evento se centrará en cómo las inversiones sociales en empleos y sistemas de protección pueden impulsar el crecimiento inclusivo y la resiliencia. MÁS INFORMACIÓN
ENLACE al programa y la agenda de la OIT en la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo