¿La tecnología está impulsando el trabajo por cuenta propia — o lo está imponiendo? Blog, RIT. 25.07.2025
“Este blog analiza cómo la IA y la automatización están transformando el trabajo por cuenta propia en Europa. Muestra que, si bien la tecnología puede generar nuevas oportunidades para algunos, también corre el riesgo de empujar a otros —especialmente a los trabajadores con bajos salarios— hacia formas precarias de trabajo autónomo.
Ya sea que seas un abogado que trabaja en un bufete y estás pensando en abrir tu propia práctica, una persona de limpieza que navega entre horarios impredecibles y busca un empleo más estable, o un programador que sopesa la libertad del trabajo freelance frente a la estabilidad de un puesto en el sector tecnológico, tu elección entre trabajar por cuenta propia o para otra persona está influida por muchos factores. La investigación muestra que las preferencias personales y las condiciones económicas y sociales más amplias desempeñan un papel importante. Lo que resulta menos evidente es cómo la tecnología que utilizas en tu trabajo —como las herramientas de inteligencia artificial o la automatización de tareas— puede estar inclinando la balanza.
Esto es lo que exploramos en nuestro estudio.¹ Queríamos entender cómo la tecnología —especialmente la inteligencia artificial (IA) y la automatización— afecta las decisiones reales de las personas de pasar del empleo asalariado al trabajo por cuenta propia, y si ciertos grupos de trabajadores (según sus habilidades, ingresos o edad) se ven afectados de manera diferente. Analizamos las transiciones de los trabajadores entre empleo asalariado, trabajo por cuenta propia en solitario y trabajo por cuenta propia con empleados, en 31 países europeos.² Esto nos permitió observar cómo la exposición a diferentes tipos de tecnología influye en las trayectorias profesionales: si las personas permanecen empleadas, se vuelven autónomas o alternan entre ambas situaciones a medida que avanza el progreso tecnológico.
INTERESA TAMBIÉN
Blog de la Revista Internacional del Trabajo
¿Pueden las relaciones laborales locales mejorar las condiciones de trabajo en las cadenas mundiales de suministro? 24 de julio de 2025
“Basado en investigaciones publicadas recientemente en la Revista Internacional del Trabajo, este blog se apoya en datos del programa Better Work en Bangladesh, Camboya, Haití, Indonesia, Jordania, Nicaragua y Viet Nam para mostrar cómo los sindicatos y la negociación colectiva mejoran las condiciones laborales en las cadenas de suministro mundiales, incluso en contextos difíciles. SEGUIR LEYENDO