La OIT celebra los nuevos objetivos del G20 sobre juventud e igualdad de género.
01.08.2025
El Director General de la OIT, Gilbert F. Houngbo, pide una nueva ambición para
reducir las desigualdades, integrar a jóvenes y mujeres en el mercado laboral y avanzar
hacia el trabajo decente, durante la reunión de ministros de Trabajo del G20.
“ GEORGE, Sudáfrica (OIT Noticias) – En la Reunión de Ministros de Trabajo y Empleo del G20 celebrada en George, Sudáfrica, el Director General de la OIT, Gilbert F. Houngbo, aplaudió los nuevos compromisos asumidos para reducir las desigualdades laborales y promover la justicia social a través del trabajo decente.
Bajo el lema Solidaridad, igualdad y sostenibilidad, los ministros adoptaron el “Objetivo de la Juventud de Nelson Mandela Bay”. Este compromiso, que da continuidad a los avances del G20 desde Antalya 2014, busca reducir en un 5 % para 2030 la proporción de jóvenes de 15 a 29 años que no estudian, no trabajan ni reciben formación (NEET).
La Declaración final propone fortalecer las estrategias de empleo juvenil, mejorar el acceso a la formación técnica y profesional, promover el emprendimiento entre los jóvenes y brindar apoyo específico a colectivos vulnerables, como mujeres jóvenes y personas con discapacidad.
También se aprobó el nuevo objetivo “Brisbane–eThekwini”, que fija la meta de reducir en un 25 % la brecha en la participación laboral entre mujeres y hombres para 2030. Además, se comprometieron a disminuir la brecha salarial de género en un 15 % para 2035. Para lograrlo, apostaron por la igualdad salarial por trabajo de igual valor, inversiones en servicios de cuidado de calidad y la eliminación de barreras estructurales que limitan la participación plena de las mujeres.
“Estos compromisos pueden abrir nuevos caminos hacia la justicia social mediante el trabajo decente, y servir de ejemplo a otros países que enfrentan retos similares, o incluso mayores”, afirmó Houngbo en su discurso principal.
Para el Director General, cerrar las brechas de género y mejorar el empleo juvenil no solo es una obligación ética, sino también una oportunidad económica concreta. “Estas brechas revelan un enorme potencial desaprovechado en las economías del G20 para crecer, fomentar la inclusión y elevar el nivel de vida”, dijo.
Con el respaldo técnico de la OIT, la Declaración destaca la importancia de la libertad sindical, la negociación colectiva y el diálogo social tripartito para garantizar una distribución justa de los beneficios de la productividad, cerrar las brechas digitales y aprovechar la transformación digital en favor de una protección social más eficiente y accesible.
Los ministros acogieron con satisfacción los informes Women at Work y Youth at Work elaborados por la OIT y la OCDE, y pidieron a ambas organizaciones que continúen supervisando los avances en los objetivos adoptados.
“Tenemos que ser más audaces”, concluyó Houngbo. “Actuar con solidaridad, fomentar la igualdad y apostar por la sostenibilidad significa convertir la justicia social en una realidad concreta para todas las personas.”
La reunión ministerial del G20 sobre Trabajo y Empleo se celebró los días 30 y 31 de julio en George, Sudáfrica.”