Fundación Electra

La industria de la moda de PRATO: un serio reto para los sindicalismos italiano y global.
Escribe Isidor Boix en su Blog, 01.08.2025

“En los últimos días Quim González ha publicado dos artículos que apuntan violaciones serias,
muy serias, de los derechos fundamentales del trabajo en la industria de la moda italiana. Uno
referido a la marca de ropa de superlujo Loro Piana, otro que implica a numerosas marcas
del Made in Italy que subcontratan su producción a talleres chinos de Prato, Prato la zona
originaria de la industria de la moda (del textil y del vestido) de Italia, una de las pioneras de
esta industria en Europa y en el mundo.

Loro Piana tiene su fábrica central en la población de Quarona, en el Piamonte. Un tribunal de Milán
acaba de situarla bajo administración judicial al haberse detectado que una parte importante de su
producción se realiza en talleres clandestinos con trabajadores inmigrantes, la mayoría sin papeles.
En Prato ha aflorado una realidad sindical en relación con las 7.000 empresas chinas con  trabajadores
(la mayoría chinos y paquistanís) en muy precarias condiciones de trabajo, rozando la esclavitud, o
exponiéndolas para este siglo XXI. Se ha detectado al mismo tiempo una nueva y exitosa experiencia
sindical ante los problemas concretos de la zona, Sudd Cobas, liderada por jóvenes inmigrantes o
italianos hijos de inmigrantes, al margen de los grandes sindicatos  de clase italianos, CGIL, CISL y UIL.

En España detectamos un problema originario similar en 2009, pero decidimos una directa intervención
sindical, como comenta Quim  González, y que ha dado lugar a un seguimiento sindical desde entonces
del que es una referencia el reciente informe de Víctor Garrido.
Dos noticias muy importantes que me han llevado a buscar referencias para lanzar una nueva
interpelación pública a quien corresponda. He buscado datos, realidades e iniciativas sindicales. Y al no
encontrar lo que buscaba en las páginas web del sindicalismo italiano o de la Federación Sindical
Internacional (IndustriALL Global Union) he ido a preguntar a la Inteligencia Artificial. Y algo encontré (IA me señaló, a preguntas mías, basarse esencialmente en documentación empresarial, la más
documentada que encontró, y muy escasa sindical), lo que me ha permitido el siguiente resumen,
relacionado en parte con la experiencia al respecto, individual y colectiva, del sindicalismo español:
SEGUIR LEYENDO

NEWSLETTER

Subscripción a novedades, eventos y noticias de nuestra Fundación 

REDES SOCIALES

Seguínos en :