Fundación Electra

Incendios forestales. Una mirada sindical. Habla Jesús Camacho. En Blog de Antonio Baylos. 18.08.2025

“Los incendios en este agosto extremadamente seco castigado por una ola de calor muy continuada, ha
llevado al primer plano de la opinión pública tanto la controversia sobre la actuación de los poderes
públicos, dada la competencia autonómica de este tema junto con la necesidad del concurso de las
fuerzas del Estado en especial a través de la UME, como los elementos que rodean el tema d ela
preservación de la naturaleza y la prevención de los incendios. En todos estos debates, en los que las
cantidades presupuestadas para el mantenimiento del servicio público son muy relevantes, no se suele
mencionar la cuestión fundamental de quienes son las personas cuya actividad laboral posibilita la
prevención y la extinción de incendios. Este es el objeto de esta entrada del blog.

En efecto, Jesús Camacho, ex dirigente de CCOO de Castilla La Mancha y buen amigo, ha escrito para el
periódico digital Mi Ciudad Real ( https://www.miciudadreal.es/2025/08/17/incendios-forestales-de-
jornaleros-del-monte-a-trabajadores-con-derechos/) un artículo que tiene una clara intención didáctica
y que explica, desde la perspectiva sindical, un elemento fundamental de este tema tan debatido de los
incendios forestales. Este es el texto que ahora se reproduce con sumo gusto por parte del titular del
blog.

INCENDIOS FORESTALES. DE ”JORNALEROS DEL MONTE”
A TRABAJADORES CON DERECHOS.

Jesús Camacho Segura

El largo y cálido verano incendia montes y bosques, este año con especial virulencia y efectos más
desastrosos. Las consecuencias son terribles: vidas humanas, vida animal, bienes y viviendas en zonas
rurales y una inmensa masa forestal arrasada por el fuego; el color vegetal ha sido sustituido por el
negruzco paisaje desolador, miles y miles de hectáreas calcinadas. Y, aunque cueste admitirlo, siempre
se puede hacer más, es posible, necesario e imprescindible hacer mucho más.

En Castilla La Mancha, mi sindicato –CCOO- decidió, hace años, intervenir para cambiar un estado de
cosas en el ámbito de las condiciones laborales y profesionales de los equipos de prevención y extinción.
Fue un proceso largo para cambiar las cosas, para afrontar un nuevo tiempo con una visión diferente de
la protección medioambiental y de los profesionales que lo hacen posible. Se combinó, para ello, la
movilización con la negociación institucional. Había que generar un notable cambio en el concepto y en
la gestión que las Administraciones tenían de las “cuadrillas” de extinción y del tiempo de trabajo
disponible para mantener activ, a la lucha contra los incendios forestales y los periodos de trabajos
preventivos.

No fue tarea fácil, había resistencias para romper esa inercia paralizante que mira más al coste
económico que al beneficio global. También para acabar con el “compadreo” de alcaldes que sólo
pensaban en dar ocupación durante tres meses a una cuadrilla de su pueblo, lo que hacía más difícil que
se abordara un proceso para salir de ese atrasado concepto de “salario social en el ámbito rural”. El
objetivo sindical era combatir ese pensamiento, que se asemejaba más a lo asistencial que a lo
profesional, logrando una profunda transformación que, decididamente, se estableciera un tiempo de
trabajo sostenible, un empleo más estable, mejoras retributivas, homologación de todo el operativo,
convenio colectivo propio, régimen general de la seguridad social y otras actuaciones encaminadas a
una mayor profesionalización. Así, se pasó de los tres meses de trabajo y un mes complementario de
prevención acordado en febrero de 2001, a seis meses de trabajo firmado en mayo de 2003 con el
entonces Vicepresidente Barreda y el Director General del Medio Natural –Alberto Saiz-. Se iba dejando
atrás el pago de salarios con el convenio del campo y la consideración de “jornaleros de temporada” –
contratados por diversas empresas adjudicatarias- de los esforzados miembros de vigilancia, prevención
y extinción de incendios forestales.

SEGUIR LEYENDO

NEWSLETTER

Subscripción a novedades, eventos y noticias de nuestra Fundación 

REDES SOCIALES

Seguínos en :