Fundación Electra

Colección Héctor-Hugo Barbagelata de la Fundación Electra / FCU Mayo 2021

PRESENTACIÓN A LA TERCERA EDICIÓN
La Fundación Electra celebra la aparición de esta nueva edición de la obra del Profesor
Ariel Nicoliello, Derecho de la Seguridad Social. Lo hacemos porque la comunidad académica y
el público interesado en la materia respaldaron ampliamente nuestras expectativas
manifestadas hace apenas tres años, cuando comenzó a circular la primera edición de este
libro. Comprobamos con esta publicación la existencia de una demanda potencial que no se
había llenado.

Cuando encaramos esta tarea en 2018 nuestro ánimo fue contribuir a llenar una laguna en
un campo del conocimiento del derecho laboral, la seguridad social y las relaciones laborales
que, estábamos convencidos, interesaba tanto a estudiosos como a especialistas y
funcionarios de la materia así como a docentes y alumnos de esta temática. Y por qué negarlo,
enfrentábamos este reto porque creíamos estar contribuyendo tanto a las demandas de las
cátedras universitarias como al debate nacional sobre la seguridad social que se ha abierto en
los últimos años en el país.
No nos resulta difícil encarar esta aventura de reeditar Derecho de la Seguridad Social,
toda vez que los lectores han legitimado la calidad y solvencia de la obra mediante la
adquisición del tiraje completo de dos ediciones en solo tres años. Para nuestra satisfacción, lo
expresado nos conduce a pensar una situación excepcional adicional: el texto del profesor
Nicoliello comienza a adquirir tal prestigio y dimensión que lo está llevando a convertirse en un
clásico en la literatura sobre Seguridad Social en el Uruguay. Rigor académico; claridad
narrativa; lógica expositiva; y en especial, una puesta al día de la información especializada, de
las nuevas normas jurídicas adoptadas y de la bibliografía que circula sobre la materia, se
destacan en este texto.

El plan general de la obra, su orientación y sus objetivos no se han modificado
mayormente; más aún, continúan los lineamientos originales. En ese sentido, el autor se limitó
a introducir las modificaciones, adiciones y la actualización normativa y bibliográfica de los
avances ocurridos en estos dos últimos años en este campo.
Así, esta tercera edición incorpora las novedades introducidas por la Ley de Urgente
Consideración N° 19.889 -creación de la Comisión de Expertos en Seguridad Social-, y por la
Ley de Presupuesto N° 19.924, principalmente en materia de asignaciones familiares y
modificación de los máximos de algunas prestaciones y para el acceso a las mismas.
También refleja el impacto de la Covid-19 en la Seguridad Social, tanto en el mundo como
en nuestro país. Se desarrollan especialmente los cambios transitorios del subsidio por
desempleo: la flexibilización del acceso al mismo, la extensión de sus plazos máximos,
y la creación de subsidios por desempleo especiales.
La Fundación Electra se complace en reconocer la generosa disposición del Prof.
Ariel Nicoliello por la confianza depositada en nuestra calidad de editores; y al público
en general, por la generosa acogida a esta obra.

Pedro Daniel Weinberg
Presidente
Fundación Electra

ENLACE A FCU

 

Segunda edición, Marzo 2019
PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN

Deseamos expresar nuestro agradecimiento por la excelente acogida que
tuvo la primera edición de este libro, agotada en pocos meses, dato demostrativo
del interés que la seguridad social despierta entre profesionales, estudiantes
y público en general.
También agradecemos a los colegas y estudiantes cuyos aportes han permitido
aclarar, complementar o corregir algunos conceptos. Desde luego, la
responsabilidad por el resultado final es exclusivamente del autor.
La excelente disposición de la Fundación Electra, y de la Fundación de
Cultura Universitaria, facilitaron la rápida presentación de esta segunda
edición, que actualiza la normativa, jurisprudencia y bibliografía.
Además de la revisión y ampliación de muchos pasajes del texto, se han
incorporado al mismo, entre otras, las referencias a la ley que reforma el
sistema de retiros y pensiones militares (Ley 19.695), la que extiende el régimen
de facilidades para el pago de las deudas con el Banco de Previsión Social
(Ley 19.632) y la ley general de seguros, con incidencia en las primas del
seguro de accidentes de trabajo y las rentas previsionales (Ley 19.678). También
se han incorporado los nuevos decretos reglamentarios. Y se ha realizado
un relevamiento de la jurisprudencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo
de la segunda parte del año 2018, incluyendo la cita de las principales
sentencias del período.
En lo demás, se ha mantenido el carácter breve y conciso del texto, que

no procura agotar el análisis de los distintos temas, sino ser simplemente
una guía introductoria para el estudio del Derecho de la seguridad social.
Esperamos que esta segunda edición constituya un aporte en ese sentido.

Ariel Nicoliello

Primera edición, junio 2018
.PRESENTACIÓN, por Pedro Daniel Weinberg
.PRÓLOGO, por Fabio Bertranou

Presentación
La Fundación Electra para la promoción del Derecho Laboral da inicio, con la publicación de
esta obra de Ariel Nicoliello, a una nueva serie de obras destinadas a contribuir al acervo
bibliográfico que en materia de derecho del trabajo y de la seguridad social circula en el
mundo de habla hispana.

La Biblioteca Héctor-Hugo Barbagelata procurará contribuir a la difusión de aportes originales
en las materias para las que nuestra Fundación fue creada, dando lugar así a un espacio que
acogerá la producción de obras de autores uruguayos y extranjeros; de esta forma esperamos
sumarnos a los relevantes esfuerzos que la comunidad iuslaboralista efectúa para la
acumulación y circulación de conocimientos en la temática. La presente actividad editorial se
inscribe entre los objetivos que los estatutos de la Fundación Electra tiene trazados desde sus
inicios: publicar o apoyar la edición de monografías, tesis, libros, revistas y otros medios de
divulgación de estudios de derecho del trabajo y de la seguridad social. También promoverá
y/o apoyará la creación de archivos y bases de datos, así como asumirá toda otra forma de
estímulo a la enseñanza y divulgación de la regulación del trabajo y de la seguridad social.
Para dar respuesta a estos compromisos la Fundación Electra redobla su apuesta en materia
editorial: así esta Biblioteca se integra a otras iniciativas en desarrollo: la Revista Derecho
Laboral que acaba de celebrar sus primeros setenta años de vida, y las dos series
de Cuadernillos que transitan con singular éxito por el mundo académico desde 2011: más de
veinte “Cuadernillos” y cinco entregas de “Páginas Memorables”. Esperamos en un futuro no
muy lejano abrir también la Biblioteca Electra Etcheverry donde se darán cobijo a versiones
digitales de obras clásicas de difícil acceso.

La Biblioteca Héctor-Hugo Barbagelata reconoce como antecedente la Biblioteca de “Derecho
Laboral” que pusieron a circular Héctor Hugo Barbagelata y Américo Pla Rodríguez en el año
1975. Esta empresa alcanzó a editar tres títulos cuando se iniciaba en el país un prolongado
apagón cultural, se entornaban las puertas de la Universidad y la producción editorial
especializada era aún incipiente. Con un enorme esfuerzo lograron la edición de tres títulos; 1ª
Jornada de Derecho del Trabajo. La aplicación del nuevo procedimiento laboral (1975), Los
Principios del Derecho del Trabajo de Américo Pla Rodríguez (1975) y 2ª Jornada de Derecho
del Trabajo. Las modificaciones a la ley 14.188 (1976). Las circunstancias que vivió el país hasta
el regreso de la democracia impidieron dar continuidad a esta aventura intelectual.

La Biblioteca Héctor Hugo Barbagelata abre sus puertas a la comunidad iuslaboralista con la
publicación de esta obra de Ariel Nicoliello Derecho de la Seguridad Social. Estamos
convencidos que la edición del presente texto viene a llenar un importante vacío en el campo
que interesa tanto a académicos, especialistas y funcionarios de la seguridad social, así como a
docentes y alumnos de esta temática. El rigor científico de la obra y su claridad expositiva
constituyen un aporte oportuno y significativo para terciar en el análisis y el debate de un
tema que ha adquirido en las últimas décadas una relevancia e interés que trasciende los
ámbitos universitarios. A nadie escapa que la seguridad social es uno de los temas centrales de
las agendas nacionales actuales; el libro de Ariel Nicoliello que la Fundación Electra pone a
circular busca contribuir en las discusiones sobre la materia.

Pedro Daniel Weinberg
Presidente
Fundación Electra

Prólogo
La seguridad social es una de las más relevantes y decisivas construcciones institucionales que
ha desarrollado la humanidad a partir del siglo XX. Uruguay fue pionero en su desarrollo en
América Latina e incluso precedió a numerosos países que actualmente cuentan con alto
desarrollo económico y sistemas maduros.
En las últimas décadas, los sistemas de seguridad social y su desempeño han adquirido un
importante protagonismo en las agendas de las políticas públicas. La mejor asignación y
efectividad en el uso de los recursos que la sociedad contemporánea demanda a las políticas
sociales, lleva a que todo el espectro de la protección social esté en el centro de la estrategia
de desarrollo de los países. Existe un amplio consenso respecto al elevado protagonismo de la
seguridad social, no solo como  compensador de las desigualdades sociales y protector frente a
los riesgos sociales al cumplir un papel relevante en prevenir la pobreza y otorgar seguridad
económica, sino que también constituye un vehículo decisivo para promover oportunidades y
capacidades para la integración social y el desarrollo productivo.

En el mundo del trabajo, desde la creación misma de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT) en 1919, tanto los gobiernos como las organizaciones de empleadores y trabajadores,
pusieron a la seguridad social dentro de las áreas prioritarias del cuerpo normativo
internacional a través de sus convenios y recomendaciones. Tanto el Convenio núm.102 sobre
seguridad social (norma mínima) como la reciente Recomendación núm. 202 relativa a los
pisos nacionales de protección social han sido orientadores y facilitadores para la construcción
en los países de la normativa y política nacional en seguridad social. Uruguay luego de
numerosas décadas de desarrollo normativo e institucional de la seguridad social, ratificó el
Convenio núm.102 en el año 2010, adoptando el principal instrumento internacional donde se
establecen los derechos universales básicos universales para la seguridad social y se
promueve, a la vez, la responsabilidad del Estado, la participación de las organizaciones
sociales en la gestión del sistema, la financiación colectiva tripartita, el derecho de apelación
de los beneficiarios, la periódica actualización de los montos de las prestaciones y la igualdad
de trato entre los trabajadores nacionales y extranjeros.
Este libro del Profesor Ariel Nicoliello sobre el Derecho de la Seguridad Social es el corolario de
numerosos años de trabajo y enseñanza de esta materia de vital importancia para el desarrollo

de las naciones, su cohesión social y el logro de la justicia social. El libro además busca dar un
salto cualitativo en las publicaciones de la Fundación Electra, para la promoción del Derecho
Laboral, convirtiéndose en el primero de esta nueva serie.
En lo que refiere a su contenido y alcance, es necesario destacar su importancia como texto
abarcador de numerosa bibliografía y doctrina dispersa, lo que permitirá a las nuevas
generaciones de juristas laboralistas, como también otros expertos, formarse
convenientemente y contar con un texto de consulta actualizado y pertinente que sistematiza
y ordena a la realidad jurídica de la seguridad social del Uruguay. De esta forma el Profesor
Nicoliello ha logrado un texto que completa y da cuerpo a la doctrina jurídica contemporánea
de la seguridad social La seguridad social es una institución social y laboral con gran
dinamismo, sujeta a constantes modificaciones para el logro oportuna y eficaz de las
prioridades sociales, a la vez enfrentando restricciones que impone la demografía, el mercado
de trabajo y la estructura económica de los países. Tal como fue destacado, la comunidad
académica y los expertos de la seguridad social podrán contar con el texto del derecho de la
seguridad social del Profesor Nicoliello, donde se plasma en forma organizada y directa la
evolución, las reglas de funcionamiento y gobernanza, el régimen de las cotizaciones para cada
uno de sus programas, las condiciones de acceso y requisitos para el acceso a las prestaciones
de cada uno sus componentes.
Una vez más, con la publicación de este libro, la Fundación Electra  se destaca por ponerse a la
altura de las necesidades que impone la formación de profesionales, expertos y estudiosos de
la seguridad social, permitiendo que en el futuro, la seguridad social continúe siendo una
realidad para todos los uruguayos.

Fabio Bertranou
Director del Equipo de Trabajo Decente y
de la Oficina de Países de la OIT para
el Cono Sur de América Latina

Disponible en

Papel

Digital

 


Primera edición, Junio 2018
Segunda edición, Marzo 2019
Tercera edición, Abril 2021 – Revisada y actualizada

NEWSLETTER

Subscripción a novedades, eventos y noticias de nuestra Fundación 

REDES SOCIALES

Seguínos en :