
Informe TRABAJO ACTUAL Y FUTURO EN LOS PAÍSES MENOS DESARROLLADOS
Las debilidades estructurales de los Países Menos Adelantados (PMA) se agravarán si no
pueden participar plenamente en la recuperación mundial.
Comunicado de prensa | 29 de abril de 2022
NUEVA YORK (OIT Noticias) – El progreso económico y social en los Países Menos Adelantados
(PMA) se ha visto frenado por el impacto de la pandemia de COVID-19, el cambio climático y
las actuales crisis energética y alimentaria.
Según un informe de la Organización Internacional del Trabajo, la mayoría de los PMA
respondieron rápidamente a la pandemia aplicando una amplia gama de medidas de apoyo, a
pesar de las crecientes brechas financieras y el limitado margen fiscal.
Sin embargo, las debilidades estructurales los han hecho más vulnerables a las múltiples
perturbaciones actuales y se agravarán aún más si los PMA no participan plenamente en la
recuperación mundial.
El informe Trabajo actual y futuro en los países menos desarrollados (en inglés) presenta una
visión general de los avances y los retos estructurales a los que se enfrentan los PMA en
cuanto a la transformación estructural, la transición justa hacia economías más verdes y la
creación de empleo pleno y productivo y trabajo decente. Describe las tendencias actuales en
materia de producción, productividad, empleo y trabajo decente, así como el papel de la
protección social y las instituciones del trabajo.
Actualmente hay 46 países en la lista de PMA, que representan el 12 por ciento de la población
mundial. Se caracterizan por sus bajos niveles de ingresos y su vulnerabilidad a las
perturbaciones económicas y medioambientales, su escaso desarrollo humano, su extrema
pobreza y sus elevadas tasas de mortalidad.
Según el informe, las vulnerabilidades de los PMA son en gran medida el resultado de la escasa
capacidad productiva asociada a la falta de capacidades humanas, la insuficiencia de
infraestructuras y la limitada capacidad de acceso y uso de tecnologías. También son el
resultado de la debilidad de las instituciones, incluidas las del trabajo y los sistemas de
protección social.
El empleo informal está muy extendido y representa casi el 90 por ciento del empleo total en
los PMA. Además, existe una fuerte polarización entre empresas de distinta capacidad y
productividad.
Seguir leyendo y descargar el informe
(por ahora, solamente en inglés)