Fundación Electra

"Aparadoras. La esclavitud laboral en el siglo XXI". Reseña en "Público"
Madrid, 03/05/2022
Miles de mujeres han trabajado durante décadas con contratos irregulares o inexistentes en la
industria del calzado de Elche. A la falta de derechos, paro o vacaciones pagadas, y a las
enfermedades profesionales contraídas durante años de trabajo sin protección, se suma con el
paso de los años una nueva problemática: no pueden jubilarse porque no tienen derecho a
pensión.
Las aparadoras son la base sumergida de una industria que solo en 2021 generó más de mil
millones de euros en exportaciones (el 96% de las exportaciones totales de la País Valencià y el

42% del total a nivel nacional). Pero no reciben ninguno de sus beneficios. Tres de los barrios
de Elche donde trabajan están siempre entre los de renta más baja del país.
Aparadoras. La esclavitud laboral en el siglo XXI es una revista monográfica de gran formato
que contiene textos de Lara Moreno, Miguel Ors Montenegro, Virginia Pérez Alonso, Gloria
Molero, Beatriz Lara, Leonor Díaz, Alejandro Torrús, Josep-Antoni Ybarra, Antonio Trives, Pablo
Miranzo, con reseñas históricas, perfiles, análisis, reportajes y entrevistas con mujeres de
varias generaciones cuyas vidas han girado en torno al trabajo de aparado, o montaje de
calzado, en fábricas, talleres semiclandestinos o en sus propias casas. Una realidad tan
contundente como desconocida, que ocurre en la Europa del siglo XXI. La ilustración de
portada es de Carla Berrocal.

Enlace

NEWSLETTER

Subscripción a novedades, eventos y noticias de nuestra Fundación 

REDES SOCIALES

Seguínos en :