Derecho al trabajo decente queda consagrado en el borrador de la nueva
Constitución. En El Sindical.cl, 12 de mayo de 2022
El día de ayer, miércoles 11 de mayo, el Pleno de Convención Constitucional votó las normas
emanadas de la Comisión de Derechos Fundamentales, entre ellas, el Derecho al Trabajo
Decente, que fue aprobado y pasará a ser parte del borrador de la nueva Constitución.
[12 mayo 2022] Dentro de los artículos aprobados se señala que “toda persona tiene derecho
al trabajo y su libre elección. El Estado garantiza el trabajo decente y su protección”,
entendiendo el trabajo decente como “el derecho a condiciones laborales equitativas, a la
salud y seguridad en el trabajo, al descanso, al disfrute del tiempo libre, a su desconexión
digital, a la garantía de indemnidad, y el pleno respeto de los derechos fundamentales en el
contexto de trabajo”.
Además, se indica la prohibición de toda forma de precarización laboral, así como “el trabajo
forzoso, humillante o denigrante”. En cuanto a los sindicatos, el pleno aprobó que “las
organizaciones sindicales son titulares del derecho a la negociación colectiva, en tanto,
representantes de trabajadores ante el o los empleadores”, así como que “la Constitución
garantiza el derecho a huelga de trabajadores, trabajadoras y organizaciones sindicales”.
La consagración de estos derechos en el borrador de la Nueva Constitución es una gran noticia
dentro del mundo sindical y laboral, por considerarse logros históricos. Así lo manifestó
también el presidente de la CUT, David Acuña:
“En ninguna Constitución del mundo está el Trabajo Decente definido constitucionalmente.
¿Por qué es importante que este Derecho esté en la nueva Constitución? porque tiene
distintas normativas internacionales directamente con la Organización Internacional del
Trabajo (OIT) (…). Entonces tiene muchas características que nos permiten hacer una
configuración respecto al trabajo, para salir a defender derechos posteriores a la nueva
Constitución”.
Enlace