
La importancia de la cuestión salarial: Unión Europea, Italia, España. En el Blog de
Antonio Baylos, 13.06.2022
“La cuestión salarial vuelve a estar en el centro de los debates sobre la regulación
social. Es cierto que la disputa sobre el salario reviste siempre y en todo momento una
importancia constitutiva en la negociación colectiva y en la determinación de los
niveles de ingreso que posibilitan que las rentas del trabajo puedan acceder a un
mínimo de bienes de consumo que permita una cierta seguridad en la existencia. Pero
en el caso actual, a la problemática que arrastra las consecuencias muy negativas de la
crisis económica derivada de la pandemia, se ha unido una espiral inflacionista en el
marco de una crisis energética y de suministro de materias primas causada por la
guerra de Ucrania. Es decir no se trata solo de los problemas de desigualdad que se
despliegan en el sur y este de Europa, sino que la inflación agrede también al centro y
norte de la UE.
Los desarreglos enormes que ha causado el primer ciclo de la crisis financiera y de la
deuda soberana de hace una década, acentuando las diferencias de renta salarial y la
desigualdad consiguiente entre los diferentes países de la Unión, con una devaluación
salarial muy importante en los países del sur, en especial en el caso español, han
motivado, ya en el medio de la crisis del Covid-19, una respuesta articulada de la Unión
Europea avanzando la necesidad de una directiva sobre el salario mínimo europeo,
sobre la base de la declaración sobre el Pilar Social de la UE.” Seguir leyendo