
Nuevo Informe Técnico de OIT Cono Sur analiza el trabajo remunerado en cuidados en
Uruguay.
Cuidados y mercado laboral en Uruguay. Verónica Amarante. Nuevo informe
técnico OIT Cono Sur, julio 2022
Se constata un crecimiento del empleo en la categoría de cuidadores en instituciones y a
domicilio, que resulta consistente con el comienzo de la implementación del Sistema Nacional
Integrado de Cuidados en Uruguay.
Noticia OIT | 11 de julio de 2022
Montevideo, Uruguay.- Considerando la creciente importancia del trabajo vinculado
con los cuidados para garantizar el bienestar de la población, la Oficina de la OIT para
el Cono Sur de América Latina acaba de publicar un nuevo Informe Técnico, que
aborda la realidad actual de los cuidados y el mercado laboral en Uruguay.
El documento, elaborado por Verónica Amarante, analiza el trabajo remunerado en
cuidados en Uruguay en el período 2010-2020, identificando los trabajadores del
sector a partir de las encuestas continuas de hogares. Asimismo, indaga en sus
características y algunas dimensiones de sus condiciones laborales.
Tras dicha revisión, se constata un crecimiento del empleo en la categoría de
cuidadores en instituciones y a domicilio, que resulta consistente con el comienzo de la
implementación del Sistema Nacional Integrado de Cuidados en Uruguay.
El análisis del trabajo remunerado en cuidados en Uruguay muestra que este sector
ocupa alrededor de 3,5 % de los ocupados. Predomina ampliamente el empleo
femenino, y hay un mayor peso de la población afrodescendiente (entre el 12 % y 14
% aproximadamente) entre el total de ocupados.
Se trata en su mayoría de trabajadores asalariados privados y trabajan, en promedio,
menos horas que otros sectores. Si bien estos trabajadores y trabajadoras reciben
pagos menores por hora a los de trabajadores comparables en otros sectores, esta
“penalización” ha tendido a reducirse luego de la implementación del Sistema Nacional
Integrado de Cuidados. De manera consistente, las y los trabajadores del sector
cuidados tienen una mayor probabilidad de integrar hogares en situación de pobreza.
El aumento de la población mayor, y la menor disponibilidad de potenciales cuidadoras
familiares por la creciente incorporación de las mujeres al mercado laboral, han
determinado la necesidad de que los países desarrollados impulsen estrategias para
hacer frente a esta situación desde hace varias décadas. Mientras que en los países
en desarrollo, la preocupación por estos temas es más reciente.
Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC) de Uruguay
El Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC) en Uruguay se estableció a través
de la Ley N°. 19.353 de diciembre de 2015.
Esta ley buscó garantizar la integralidad y coordinación de las políticas de cuidado de
la población. Se definieron las acciones que constituyen cuidados, y se estableció la
creación de un sistema que comprende un conjunto articulado de nuevas
prestaciones, coordinación, consolidación y expansión de los servicios existentes,
como asimismo la regulación de las personas que cumplen servicios de cuidado.
ENLACE A LA PUBLICACIÓN (48 págs.)