Fundación Electra

La encrucijada de la educación en América Latina y el Caribe. Informe regional de
monitoreo ODS4-Educación 2030. UNESCO-NU. CEPAL-UNICEF, Setiembre de 2022

Descripción
En 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 de Desarrollo
Sostenible. Esta agenda, a través del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, definió la
importancia de una visión inclusiva, equitativa y de calidad para la educación.

Esta publicación realiza un balance de la implementación del ODS4-E2030 en América Latina y
el Caribe en el ciclo 2015-2021, analizando logros e identificando los desafíos para el
cumplimiento de las metas educativas en la región. El informe identifica las tendencias
educativas del período, y destaca que, incluso antes de la pandemia de la COVID-19, el
cumplimiento de las metas previstas para el 2030 no estaba asegurado, y mucho menos lo está
en el presente tan difícil que atraviesa la región y el mundo. Concluye que, para lograr un
avance significativo hacia el ODS4, es necesario encarar transformaciones profundas para
modificar el rumbo de las políticas y de la asignación de recursos para la educación.
Índice

Resumen .-- Introducción .-- Capítulo 1 El contexto: Tendencias sociales y económicas en
América Latina y el Caribe .-- Capítulo 2 El acceso, la equidad y la finalización en la educación
de la primera infancia, y en la educación primaria y secundaria .-- Capítulo 3 Los aprendizajes
de los estudiantes .-- Capítulo 4 Los docentes y directivos .-- Capítulo 5 La educación superior .-
- Capítulo 6 El aprendizaje y la educación con personas jóvenes y adultas .-- Capítulo 7 La
educación y formación técnica y profesional .-- Capítulo 8 El financiamiento y la gobernanza de
los sistemas educativos .-- capítulo 9 Las conclusiones del monitoreo del ODS 4 2015-2021:
Diez desafíos para enfrentar el estancamiento y la crisis .-- Anexo metodológico.

DESCARGAR PUBLICACIÓN

NEWSLETTER

Subscripción a novedades, eventos y noticias de nuestra Fundación 

REDES SOCIALES

Seguínos en :