Fundación Electra

Informe Mundial sobre Salarios.

El aumento de la inflación acarrea una drástica caída en los salarios reales, constata
un informe de la OIT

Urge adoptar medidas políticas bien formuladas a fin de prevenir el agravamiento de
los niveles de pobreza, las desigualdades y el malestar social, según el último informe
mundial de la OIT sobre salarios.

Comunicado de prensa OIT | 30 de noviembre de 2022

GINEBRA (OIT Noticias) – La grave crisis inflacionaria, combinada con una desaceleración
mundial del crecimiento económico – generadas en parte por la guerra en Ucrania y la crisis
global de la energía – está causando una drástica caída de los salarios mensuales reales en
numerosos países.

Según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la crisis está
reduciendo el poder adquisitivo de la clase media y afecta de manera especialmente dura a los
hogares de bajos ingresos.

El Informe Mundial sobre Salarios 2022-2023: El impacto de la inflación y de la COVID-19 en los
salarios y el poder adquisitivo , estima que los salarios mensuales disminuyeron en términos
reales de 0,9 por ciento en la primera mitad de 2022; la primera vez en este siglo que el
crecimiento del salario real global ha sido negativo.

Entre los países avanzados del G20, en la primera mitad del 2020, se estima que los salarios
reales disminuyeron de 2,2 por ciento, mientras que en los países emergentes del G20
aumentaron de 0,8 por ciento, 2,6 por ciento menos que en 2019, el año anterior a la
pandemia de COVID-19.

"Las múltiples crisis mundiales a las que nos enfrentamos han provocado un descenso de los
salarios reales. Esto ha colocado a decenas de millones de trabajadores en una situación
desesperada, ya que se enfrentan a una incertidumbre cada vez mayor", dijo el Director
General de la OIT, Gilbert F. Houngbo. "La desigualdad de ingresos y la pobreza aumentarán si
no se mantiene el poder adquisitivo de los peor pagados. Además, podría ponerse en peligro la
tan necesaria recuperación tras la pandemia. Esto podría alimentar un mayor malestar social
en todo el mundo y socavar el objetivo de lograr la prosperidad y la paz para todos."

La inflación tiene un impacto mayor entre las personas con salarios bajos
La crisis del costo de la vida se suma a las significativas pérdidas de los trabajadores y sus
familias registradas durante la crisis de COVID-19, que en numerosos países tuvieron un mayor
impacto sobre los grupos de bajos ingresos.

El informe muestra que el aumento de la inflación y del costo de la vida afecta en mayor
medida a las personas de ingresos más bajos. Esto se debe a que ellos invierten gran parte de
su renta disponible en bienes y servicios esenciales, los cuales por lo general experimentan un
aumento de precios mayor que los productos no esenciales.

Además según el informe, la inflación está socavando el poder adquisitivo de los salarios
mínimos. Las estimaciones muestran que, a pesar de los ajustes nominales introducidos, la
aceleración de la inflación de los precios está rápidamente erosionando el valor real de los
salarios mínimos en numerosos países, de los cuales se dispone de datos.

SEGUIR LEYENDO COMUNICADO Y ACCESO AL INFORME COMPLETO

ENLACE DIRECTO AL PORTAL DEL INFORME SOBRE SALARIOS 2022-2023

NEWSLETTER

Subscripción a novedades, eventos y noticias de nuestra Fundación 

REDES SOCIALES

Seguínos en :