UBER Uruguay: Una nueva sentencia de un Tribunal de Apelaciones del Trabajo le dio la
razón a un chofer en su demanda contra la app de viajes.
En Radio Uruguay, Luis Custodio entrevista a Federico Rosenbaum
Uber inició su actividad en Uruguay en noviembre de 2015. En este período, la justicia se ha expresado
doce veces a favor de los choferes que demandan por una relación de dependencia, rechazada por la
empresa. En solo un caso, hubo un fallo a favor de la aplicación.
“El argumento que sostiene Uber en cada caso es que no es una empresa de transporte, sino solo un
intermediario, lo que generalmente ha sido rechazado por parte de la justicia”, argumenta Federico
Rosenbaum, abogado patrocinante en el último caso donde la justicia le dio la razón al trabajador.
El segundo argumento es que los trabajadores “son independientes, que no hay una relación de
dependencia”, indicó. El profesional recordó que al inicio del vínculo laboral, Uber hace firmar a los
choferes una declaración donde establece que no hay dependencia laboral. “Sin embargo, eso no es
tenido en cuenta por la justicia, a partir del principio de primacía de la realidad”, subrayó.
Rosenbaum remarcó que el fallo del pasado martes, que favoreció a un demandante contra la empresa,
“es considerado en ámbitos jurídicos como un leading case”, dado que más allá del reconocimiento de
los créditos laborales, por primera vez “deberá presentarse ante el Banco de Previsión Social y darle el
alta correspondiente al demandante como trabajador dependiente, efectuar los aportes
correspondientes, además de tener que contratar un seguro obligatorio ante el Banco de Seguros del
Estado y cumplir con toda la normativa y documentación tradicional prevista para una relación entre un
empleador y un empleado”.
La empresa está “en una situación comprometida”, advierte el abogado. “Si asume lo que el fallo le
obliga, va contra su estrategia de rechazar la existencia de un vínculo de dependencia, pero de no
hacerlo sería una desacato frente a la justicia”.
Rosenbaum comentó que si bien los fallos son individuales, hay unos 150 casos más en trámite, al
tiempo que los mismos argumentos que respaldan la existencia de un vínculo de dependencia están
siendo usados en otras 50 causas, en este caso frente a la app de entregas PedidosYa.
Escuchar la entrevista completa a Federico Rosenbaum en Radio Uruguay (17’45)