Fundación Electra

Avanzar en la medición del trabajo de cuidado y la economía del cuidado: una
consulta mundial para nuevas normas estadísticas. STAT/OIT, 05.07.2024

A petición de sus mandantes, la OIT está poniendo en marcha un nuevo programa de
trabajo destinado a desarrollar normas estadísticas internacionales, definiciones y
marcos de medición para trabajo de cuidado. Se trata de un momento crucial, en el
que existe un interés mundial, regional y nacional sin precedentes por trabajo de
cuidado y economía del cuidado.

112ª  reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), recientemente concluida, reiteró la firme petición de los mandantes de la OIT de que se establezcan normas

estadísticas internacionales para la medición de trabajo de cuidado, y solicitó:
"la elaboración de normas estadísticas acordadas internacionalmente como base para
la recopilación de datos detallados, comparables y armonizados sobre la economía del
cuidado, teniendo en cuenta todos los datos pertinentes no remunerados y
remunerados trabajo de cuidado, para su discusión en la 22ª Conferencia Internacional
de Estadísticos del Trabajo en 2028" (CIT.112/resolución III, páginas 6-7, párrafo 5c)
El apoyo expresado en la resolución de la CIT se basa en el mandato recibido de la 21ª
Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET) en octubre de 2023, en el
que se pedía a la OIT que iniciara un proceso de establecimiento de normas
estadísticas sobre el tema de las estadísticas de trabajo de cuidado - y es una prueba
más de la intensificación de la demanda de más y mejores datos sobre trabajo de
cuidado y la economía del cuidado.

La creciente demanda de normas estadísticas internacionales para medir la trabajo
de cuidado

El trabajo de cuidados -remunerado o no, formal o informal- es esencial para el
bienestar individual y para el funcionamiento y florecimiento de las sociedades y
economías de todo el mundo. Sin embargo, a menudo no se contabiliza ni se valora lo
suficiente, ni siquiera en las estadísticas oficiales.
En los últimos años, trabajo de cuidado ha pasado a ocupar un lugar cada vez más
destacado en las agendas políticas nacionales, a medida que los países tratan de
responder a los retos derivados de la aceleración de los cambios demográficos y siguen
lidiando con las persistentes desigualdades de género en la participación en el
mercado laboral y el acceso a un trabajo digno, desigualdades puestas de relieve y
exacerbadas por la pandemia del COVID-19.

Paralelamente a una mayor concienciación sobre la importancia del buen
funcionamiento de economía del cuidado para alcanzar objetivos económicos y
sociales más amplios, en los últimos años se ha intensificado la demanda de
estadísticas sobre trabajo de cuidado, capaces de proporcionar una sólida base
empírica para el desarrollo y seguimiento de las políticas.

La creciente demanda de estadísticas trabajo de cuidado ha puesto de manifiesto una
serie de importantes lagunas y limitaciones. A nivel conceptual y metodológico, la
ausencia de normas estadísticas acordadas internacionalmente y de marcos de
medición afines ha socavado los esfuerzos por clasificar y medir trabajo de cuidado de
forma exhaustiva y significativa. Como resultado, se observa una gran variedad de
prácticas entre países, agencias internacionales, organizaciones no gubernamentales e
investigadores académicos. Ello ha limitado la comparabilidad internacional de los
datos y su utilidad para supervisar los cambios a lo largo del tiempo.

SEGUIR LEYENDO

NEWSLETTER

Subscripción a novedades, eventos y noticias de nuestra Fundación 

REDES SOCIALES

Seguínos en :