Fundación Electra

Documento de trabajo conjunto OIT-Banco Mundial

La IA generativa y los empleos en América Latina y el Caribe: ¿La brecha digital es un
amortiguador o un cuello de botella? OIT – BANCO MUNDIAL. 31 de julio de 2024

“En este nuevo documento del Grupo Banco Mundial y la Organización Internacional del Trabajo,
investigadores concluyeron que la IA generativa (GenAI) podría tener efectos transformadores en el
empleo y los medios de subsistencia en América Latina y el Caribe. No obstante, las brechas en la
infraestructura digital y otras desigualdades podrían dificultar los posibles impactos de la GenAI en la
región.

América Latina y el Caribe ha enfrentado durante mucho tiempo diferencias de productividad persistentes, que han sido en parte resultado de barreras impuestas a la innovación y la adopción de tecnologías; esta situación es desfavorable en comparación con otras regiones que han reducido sus brechas con las economías de ingreso alto en las últimas décadas. También es una de las regiones más desiguales del mundo, en que millones de personas trabajan en empleos informales de baja remuneración. Históricamente, las nuevas tecnologías han determinado la evolución de la productividad laboral, la desigualdad y la prosperidad en todo el mundo. Comprender si la GenAI puede ayudar a eliminar algunos de los obstáculos al desarrollo económico es fundamental para el diseño de
políticas.

• En general, un total de entre el 26 % y el 38 % de los empleos en América Latina y el Caribe podría verse expuesto a la inteligencia artificial generativa (GenAI).
• La GenAI podría mejorar la productividad de entre el 8 % y el 14 % de los puestos de trabajo, con una probabilidad mayor en los sectores urbano, educativo y formal, y entre las personas de ingresos más altos.
• Debido a las capacidades actuales de la GenAI, del 2 % al 5 % de los empleos corren el riesgo de ser automatizados por completo.
• Hasta la mitad de los trabajos que podrían ser más productivos gracias a la GenAI —alrededor de 17 millones de empleos— se ven obstaculizados por brechas en el acceso digital y la infraestructura.
• Los Gobiernos deben implementar políticas para proteger los puestos de trabajo, mejorar la productividad y maximizar el potencial transformador de la GenAI con el fin de promover un crecimiento más inclusivo y un desarrollo sostenible.

DESCARGAR EL DOCUMENTO DE TRABAJO (EN INGLÉS)

NEWSLETTER

Subscripción a novedades, eventos y noticias de nuestra Fundación 

REDES SOCIALES

Seguínos en :