Fundación Electra

Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas
Comunicado COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (CIDH),
30 de agosto de 2024

Washington, D.C. - En el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) insta a los Estados a evitar posturas relativistas o negacionistas respecto a contextos en los que se cometieron graves violaciones de derechos humanos, en tanto colisionan con las obligaciones derivadas del Derecho Internacional de los Derechos Humanos que imponen el deber de garantizar la verdad, preservar la memoria histórica, dignificar a las víctimas, esclarecer la suerte y paradero de las personas desaparecidas, investigar y sancionar a los responsables y asegurar la reparación integral a víctimas y familiares.

La Comisión viene advirtiendo en diferentes países la difusión de discursos y políticas públicas que niegan o justifican los hechos relacionados con violaciones de derechos humanos perpetradas en pasados recientes. En algunos casos, estas narrativas e iniciativas cuestionan las cifras y calidad de víctima de quienes sufrieron graves violaciones a los derechos humanos, tales como desapariciones forzadas. Ello, con el objetivo de negar la dimensión y los efectos de la violencia ejercida. En otros casos, se rechaza la propia existencia de dictaduras o conflictos armados internos, así como las obligaciones estatales respecto de las víctimas de los crímenes cometidos.

Asimismo, se ha observado la propagación de posturas públicas que celebran a las personas responsables de graves violaciones a los derechos humanos —muchas de ellas agentes estatales con sentencias condenatorias—, reivindicando y justificando la legitimidad de sus conductas. Lo anterior, coloca a las víctimas y a sus familiares en una situación de revictimización, particularmente nociva en casos de desaparición debido a la naturaleza continuada de la violación y el desconocimiento de la suerte o paradero del familiar desaparecido.

Sumado a lo anterior, el negacionismo genera incertidumbre en la sociedad sobre el pasado, al propiciar o tolerar discursos y acciones de ciertos sectores que pueden resultar en violaciones de derechos. En esa línea, fomenta la incomprensión social respecto de las obligaciones estatales de prevenir y responder a las graves violaciones a los derechos humanos a partir de políticas públicas integrales.
La CIDH recuerda que los Estados deben asegurar un abordaje integral de la memoria, adoptando políticas públicas de memoria coordinadas con procesos de justicia y rendición de cuentas, incluida la búsqueda de la verdad, el establecimiento de reparaciones y la no repetición de las graves violaciones a los derechos humanos.

SEGUIR LEYENDO


VER TAMBIÉN

DECLARACIÓN CONJUNTA - Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas
Las víctimas necesitan respuestas urgentes y una acción concertada: el próximo Congreso Mundial ofrece una oportunidad única, según los expertos

Washington, D.C. / Ginebra (29 de agosto de 2024) - Expertos y expertas en derechos humanos de las Naciones Unidas* y regionales** han emitido hoy una declaración conjunta en la que instan a todos los actores a unir fuerzas de inmediato para apoyar a las víctimas de desaparición forzada y garantizar que sus derechos y obligaciones, codificados en tratados regionales e internacionales y otros instrumentos jurídicos, se conviertan en una realidad para todos y todas: SEGUIR LEYENDO

NEWSLETTER

Subscripción a novedades, eventos y noticias de nuestra Fundación 

REDES SOCIALES

Seguínos en :