Fundación Electra

Japón necesitaba acabar con su modelo de trabajo excesivo. La jornada laboral de
cuatro días era su esperanza y está fracasando.
Escribe Rubén Andrés, en xataka.com, 02.09.2024

“Japón se enfrenta a un serio problema de productividad, estancamiento de la
economía y envejecimiento de su población"

Una de las soluciones que planteaba su gobierno era abrazar la jornada laboral de
cuatro días: está fracasando

Que un país tenga una palabra para describir específicamente las defunciones por exceso de
trabajo ( Karoshi ) dice mucho de su cultura laboral. Japón ha tenido que imponer por ley el
número mínimo de días festivos que los empleados deben tener a la semana, y el número de
horas extra que pueden hacer. No por las empresas, sino porque son los propios
empleados quienes renuncian a ellos.

En ese contexto, no es extraño que el modelo de jornada laboral de cuatro días no se esté
implantando al ritmo que el gobierno necesita para reactivar la economía y el consumo
interno.

Semana laboral de cuatro días en Japón: un reto cultural. Japón, conocido por su cultura
laboral intensa, lanzó una iniciativa en 2021 para reducir la jornada laboral y disminuir los
costes asociados. Sin embargo, el gobierno nipón no ha conseguido convencer a sus
trabajadores de la necesidad de adoptar la semana laboral de cuatro días.

SEGUIR LEYENDO

NEWSLETTER

Subscripción a novedades, eventos y noticias de nuestra Fundación 

REDES SOCIALES

Seguínos en :