La informalidad laboral y su impacto en la crisis de la seguridad social en Uruguay. Por
Adriana Rovira, en La Diaria/Seguridad Social. 19.09.2024
“Este es el primero de tres artículos orientados a abordar los desafíos del sistema previsional desde
aproximaciones alternativas. En este caso, el objetivo es analizar el impacto de la informalidad laboral y la precarización del empleo sobre las tensiones financieras que motivaron la reforma, más allá del
envejecimiento poblacional.
Introducción
El envejecimiento de la población ha sido señalado como una de las principales causas de la crisis de la
seguridad social en Uruguay. Esto, además, ha sido utilizado para justificar reformas que promueven la capitalización individual de las pensiones y una mayor participación del sector privado en la
administración de los fondos de las jubilaciones.
Sin embargo, este diagnóstico ignora factores estructurales mucho más profundos que afectan el
sistema de pensiones de manera más inmediata y con mayor impacto: la informalidad laboral, la
precarización del empleo y las políticas neoliberales que han debilitado los sistemas de bienestar. Este
artículo examina cómo estos factores contribuyen a la inestabilidad del sistema de seguridad social,
demostrando que el envejecimiento de la población es sólo una pieza dentro de un problema que debe
incorporar dimensiones de mayor impacto.
El envejecimiento poblacional: un diagnóstico incompleto
El Censo 2023 de Uruguay reveló que el 20% de la población tiene más de 60 años, y se proyecta que
esta cifra superará el 25% para 2030 (Instituto Nacional de Estadística –INE–, 2023). A pesar de la relevancia demográfica, culpar a las personas mayores de la insostenibilidad del sistema previsional es
un prejuicio infundado que desvía la atención de factores estructurales más significativos. Walker
(2018), por ejemplo, argumenta que la culpabilización de las personas mayores es una forma de
“prejuicio por edad estructural” utilizado para justificar políticas neoliberales que tienen por objetivo
desmantelar los sistemas de solidaridad intergeneracional.