Medición del progreso en materia de derechos laborales
El indicador 8.8.2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible arroja luz sobre el estado de la
libertad sindical y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva
“A pesar de los amplios compromisos para proteger los derechos laborales, violaciones como las
represalias por organizarse o las restricciones a la negociación colectiva siguen siendo comunes. Estas
son más que infracciones legales: son barreras estructurales para el trabajo decente, la justicia social y el
crecimiento económico inclusivo. Monitorear cómo los países defienden estos derechos es esencial para
salvaguardar los derechos laborales fundamentales, promover la rendición de cuentas y asegurar el
progreso hacia una gobernanza del trabajo eficaz e inclusiva.
Como parte de la Meta 8.8 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), cuyo objetivo es proteger los
derechos laborales y promover entornos de trabajo seguros y protegidos para todos los trabajadores, se
introdujo el indicador 8.8.2 . Este indicador mide el cumplimiento a nivel nacional de dos convenios
fundamentales del trabajo de la OIT: el Convenio núm. 87 sobre la libertad sindical y la protección del
derecho de sindicación (1948) y el Convenio núm. 98 sobre el derecho de sindicación y de negociación
colectiva (1949) .
Los principios de libertad sindical y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva
(FACB) han sido esenciales desde hace tiempo para los fundamentos normativos y la agenda de la OIT.
Como derechos humanos y piedra angular de la democracia, los derechos FACB son vitales para que
empleadores y trabajadores puedan asociarse y sientan las bases sobre las que empleadores,
organizaciones de empleadores y sindicatos pueden contribuir a una gobernanza eficaz e inclusiva del
trabajo. Son derechos y condiciones propicias de especial relevancia para lograr la justicia social y el
trabajo decente, y desempeñan un papel fundamental en la consecución de muchos de los ODS,
incluidos los Objetivos 8 (trabajo decente), 10 (reducción de las desigualdades) y 16 (paz, justicia e
instituciones sólidas).
¿Cómo se mide el cumplimiento de los derechos del FACB? SEGUIR LEYENDO